
Legal Aid for Border Crisis
Donation protected
Help Provide Legal Aid to Women & Children in the Border Crisis
Don't just read and post about the border crisis—do something about it! We need your help to provide pro bono legal representation to mothers and their children at the border. Whitaker Legal, LLC will match dollar for dollar any contributions we receive up to $5,000.
Our team at Whitaker Legal, LLC has decided to volunteer our time and expertise by traveling to the South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas in early 2019. Recent changes to immigration policies (including the rise in family separations and detentions) are devastating the lives of people trying to find safe passage through our borders. We’ll be on the ground for one week representing women and children at the border with upcoming immigration court hearings and asylum interviews. Our attorney, paralegal, and legal assistants will be providing free information and immigration resources to those who need it most.
Women and children arrive at our borders seeking refuge after fleeing violence, suffering, and danger. In Central American countries, gangs are forcibly recruiting boys to join their ranks; they rape, enslave, and even murder young girls when they become pregnant. Mothers are victimized by physical and sexual violence at the hands of their partners who their governments are unable or unwilling to control. On their trip to the U.S. to seek protection under our asylum laws, they face exhaustion, dehydration, rape, robbery, and being kidnapped and held for ransom by Mexican gangs along the way.
They are apprehended at the border and held in hieleras (facilities nicknamed “iceboxes” because they are set at low temperatures in order to shock and freeze detainees who are often wet from crossing the river or sweating from the Texas heat) and perreras (detention facilities nicknamed “dog pounds” because of their resemblance to a dog kennel). These practices have long been used as an attempt to deter immigrants from entering the U.S.; when they weren't effective enough to deter, we began separating parents from their children. Eventually women and children are transferred to long term detention facilities like the South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas where we’ll be going.
The South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas is the largest immigrant family detention center, un-affectionately known as a “baby jail” because it detains infants to teens along with their mothers. It is located approximately 80 minutes southwest of San Antonio and has the capacity to hold up to 2,400 women and children.
At the pro bono legal services trailer in the Dilley detention facility, these asylum seekers meet—often for the first time—people who want to help them, not harm them, rape them, take advantage of them, or detain them. It is imperative that these women get sound legal representation and you can help us provide it to them! Immigrants in detention are four times more likely to be released from detention with the help of a lawyer. Without a lawyer, 98% percent of immigrants lose their case in immigration court. (See the 2016 American Immigration Council Report)
Your donation will help us serve literally hundreds of women and children. We need help from our friends and families to make this trip happen! Please share and donate to this great cause. We know that we can make a real difference in the lives of these immigrants with your help!
Below are the approximate costs we anticipate on the 8-day trip:
$1,500 Airfare from Baltimore-Washington International to San Antonio International Airport
$1,700 Rental Vehicle & Gas
$2,000 Lodging
$1,400 Food
$2,000 Base Salary of Paralegal and Legal Assistants
$8,600 Total
Whitaker Legal, LLC will match dollar for dollar every contribution up to $5,000. Any extra funds will be allocated to pro bono projects serving asylum seekers and unaccompanied minors.
What lengths you would go to ensure your family’s safety and wellbeing? Please consider helping us make these women and children feel safe and empower them to lawfully seek protection under our American immigration laws.
If you choose to make a donation directly by check, contact us for more information and we can manually add your donation to our GoFundMe goal.

Ayúdenos a proveer ayuda legal a las mujeres y niños victimas de la crisis fronteriza.
¡No solo lea acerca la crisis fronteriza- actúe ya para mejorar esta situación! Necesitamos su ayuda para proveer representación legal sin costo a madres e hijos en la frontera. Whitaker Legal, LLC igualará todas las donaciones recibidas hasta los $5,000.
Nuestro equipo en Whitaker Legal, LLC ha decidido donar nuestro tiempo y experiencia legal para viajar al Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX en los principios de 2019. Cambios recientes a las reglas de inmigración de los Estados Unidos están devastando las vidas de la gente quien se presenta a la frontera buscando la ayuda y protección de nuestro país. Estaremos en la localidad por una semana representando a mujeres y niños en la frontera, quienes tienen prontas audiencias de inmigración y entrevistas de asilo. Nuestra abogada, paralegal, y asistentes legales proveerán información gratuita y recursos de inmigración a los que más los necesitan.
Mujeres y niños vienen a nuestras fronteras buscando refugio después de huir de la violencia, el sufrimiento y el peligro. En países de América Central, las pandillas reclutan a niños a la fuerza; ellos violan, raptan y hasta matan a niñas cuando quedan embarazadas. Madres son víctimas de violencia física y sexual en las manos de sus parejas a quienes el gobierno no quiere o no puede controlar. En sus viajes a los Estados Unidos para buscar protección bajo nuestras leyes de asilo, ellos se enfrentan al cansancio y la deshidratación. También corren el riesgo de ser víctimas de violaciones y robos y de ser secuestrados por las pandillas mexicanas en el camino.
Ellos son detenidos en la frontera y encarcelados en “hieleras” (habitaciones que se mantienen a temperaturas muy bajas y que son diseñadas para congelar y desestabilizar a los detenidos quienes normalmente llegan con la ropa mojada al haber cruzado el rio o sudando por el alto calor de Texas), y en “perreras” (instalaciones de detención en las que los inmigrantes son detenidos en jaulas). Estos métodos son usados desde hace mucho tiempo para disuadir a los inmigrantes de viajar a los Estados Unidos; y cuando no fueron suficientes, el gobierno comenzó a separar a niños de sus padres. Eventualmente las mujeres y los niños son transferidos a instalaciones de detención de largo tiempo como el Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX a donde nosotros iremos.
El Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX es el centro de detención familiar más grande conocido como “la cárcel para bebes” porque tiene niños detenidos de varias edades desde la infancia hasta la adolescencia, junto a sus madres. Esta instalación esta ubicada aproximadamente 80 minutos al suroeste de San Antonio y tiene capacidad para detener hasta 2400 mujeres y niños.
En la caravana de servicios legales gratuitos en el centro de detención de Dilley, los detenidos conocen – muchas veces por vez primera – a gente que quieren ayudarlos, y no dañarlos, violarlos, tomar ventaja de ellos, o detenerlos. ¡Es muy importante que estas mujeres y niños reciban representación legal competente y ustedes podrían ayudarnos a dársela! Los inmigrantes detenidos tienen 4 veces mas oportunidad de ser liberados, si tienen el asesoramiento de un abogado. Sin la ayuda de un abogado, 98% de los inmigrantes pierden su caso de inmigración en la corte. (Ver el 2016 American Immigration Council Report )
Sus donaciones nos permitirán ayudar a cientos de mujeres y niños. ¡Necesitamos ayuda de parte de nuestro amigos y familiares para poder realizar este viaje! Por favor compartan nuestro enlace y donen a esta gran causa. ¡Nosotros sabemos que con su ayuda podemos hacer una diferencia real en las vidas de estos inmigrantes!
Estos son los costos aproximados para nuestro viaje de 8 días:
$1,500 Pasajes de avión desde el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington International a Aeropuerto Internacional de San Antonio.
$1,700 Alquiler de vehículo y gasolina
$2,000 Gastos de estadía
$1,400 Gastos de comida
$2,000 Salario básico de nuestros empleados.
$8,600 en Total
Whitaker Legal, LLC igualará todas las contribuciones recibidas hasta los $5,000. Todos los fondos restantes serán donados a proyectos que beneficiarán a inmigrantes buscando el asilo y a niños viajando sin compañía.
¿Que no harían ustedes para asegurar el bienestar de sus familias? Por favor consideren ayudarnos a hacer que estas mujeres y niños se sientan a salvo y ayudarlos a buscar protección legalmente bajo nuestras leyes de inmigración.
Si ustedes prefieren hacer una donación directa por cheque, contáctenos para más información y nosotros añadiremos su donación manualmente a nuestra página de GoFundMe.
Don't just read and post about the border crisis—do something about it! We need your help to provide pro bono legal representation to mothers and their children at the border. Whitaker Legal, LLC will match dollar for dollar any contributions we receive up to $5,000.
Our team at Whitaker Legal, LLC has decided to volunteer our time and expertise by traveling to the South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas in early 2019. Recent changes to immigration policies (including the rise in family separations and detentions) are devastating the lives of people trying to find safe passage through our borders. We’ll be on the ground for one week representing women and children at the border with upcoming immigration court hearings and asylum interviews. Our attorney, paralegal, and legal assistants will be providing free information and immigration resources to those who need it most.
Women and children arrive at our borders seeking refuge after fleeing violence, suffering, and danger. In Central American countries, gangs are forcibly recruiting boys to join their ranks; they rape, enslave, and even murder young girls when they become pregnant. Mothers are victimized by physical and sexual violence at the hands of their partners who their governments are unable or unwilling to control. On their trip to the U.S. to seek protection under our asylum laws, they face exhaustion, dehydration, rape, robbery, and being kidnapped and held for ransom by Mexican gangs along the way.
They are apprehended at the border and held in hieleras (facilities nicknamed “iceboxes” because they are set at low temperatures in order to shock and freeze detainees who are often wet from crossing the river or sweating from the Texas heat) and perreras (detention facilities nicknamed “dog pounds” because of their resemblance to a dog kennel). These practices have long been used as an attempt to deter immigrants from entering the U.S.; when they weren't effective enough to deter, we began separating parents from their children. Eventually women and children are transferred to long term detention facilities like the South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas where we’ll be going.
The South Texas Family Residential Center in Dilley, Texas is the largest immigrant family detention center, un-affectionately known as a “baby jail” because it detains infants to teens along with their mothers. It is located approximately 80 minutes southwest of San Antonio and has the capacity to hold up to 2,400 women and children.
At the pro bono legal services trailer in the Dilley detention facility, these asylum seekers meet—often for the first time—people who want to help them, not harm them, rape them, take advantage of them, or detain them. It is imperative that these women get sound legal representation and you can help us provide it to them! Immigrants in detention are four times more likely to be released from detention with the help of a lawyer. Without a lawyer, 98% percent of immigrants lose their case in immigration court. (See the 2016 American Immigration Council Report)
Your donation will help us serve literally hundreds of women and children. We need help from our friends and families to make this trip happen! Please share and donate to this great cause. We know that we can make a real difference in the lives of these immigrants with your help!
Below are the approximate costs we anticipate on the 8-day trip:
$1,500 Airfare from Baltimore-Washington International to San Antonio International Airport
$1,700 Rental Vehicle & Gas
$2,000 Lodging
$1,400 Food
$2,000 Base Salary of Paralegal and Legal Assistants
$8,600 Total
Whitaker Legal, LLC will match dollar for dollar every contribution up to $5,000. Any extra funds will be allocated to pro bono projects serving asylum seekers and unaccompanied minors.
What lengths you would go to ensure your family’s safety and wellbeing? Please consider helping us make these women and children feel safe and empower them to lawfully seek protection under our American immigration laws.
If you choose to make a donation directly by check, contact us for more information and we can manually add your donation to our GoFundMe goal.

Ayúdenos a proveer ayuda legal a las mujeres y niños victimas de la crisis fronteriza.
¡No solo lea acerca la crisis fronteriza- actúe ya para mejorar esta situación! Necesitamos su ayuda para proveer representación legal sin costo a madres e hijos en la frontera. Whitaker Legal, LLC igualará todas las donaciones recibidas hasta los $5,000.
Nuestro equipo en Whitaker Legal, LLC ha decidido donar nuestro tiempo y experiencia legal para viajar al Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX en los principios de 2019. Cambios recientes a las reglas de inmigración de los Estados Unidos están devastando las vidas de la gente quien se presenta a la frontera buscando la ayuda y protección de nuestro país. Estaremos en la localidad por una semana representando a mujeres y niños en la frontera, quienes tienen prontas audiencias de inmigración y entrevistas de asilo. Nuestra abogada, paralegal, y asistentes legales proveerán información gratuita y recursos de inmigración a los que más los necesitan.
Mujeres y niños vienen a nuestras fronteras buscando refugio después de huir de la violencia, el sufrimiento y el peligro. En países de América Central, las pandillas reclutan a niños a la fuerza; ellos violan, raptan y hasta matan a niñas cuando quedan embarazadas. Madres son víctimas de violencia física y sexual en las manos de sus parejas a quienes el gobierno no quiere o no puede controlar. En sus viajes a los Estados Unidos para buscar protección bajo nuestras leyes de asilo, ellos se enfrentan al cansancio y la deshidratación. También corren el riesgo de ser víctimas de violaciones y robos y de ser secuestrados por las pandillas mexicanas en el camino.
Ellos son detenidos en la frontera y encarcelados en “hieleras” (habitaciones que se mantienen a temperaturas muy bajas y que son diseñadas para congelar y desestabilizar a los detenidos quienes normalmente llegan con la ropa mojada al haber cruzado el rio o sudando por el alto calor de Texas), y en “perreras” (instalaciones de detención en las que los inmigrantes son detenidos en jaulas). Estos métodos son usados desde hace mucho tiempo para disuadir a los inmigrantes de viajar a los Estados Unidos; y cuando no fueron suficientes, el gobierno comenzó a separar a niños de sus padres. Eventualmente las mujeres y los niños son transferidos a instalaciones de detención de largo tiempo como el Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX a donde nosotros iremos.
El Centro Residencial del Sur de Texas en Dilley, TX es el centro de detención familiar más grande conocido como “la cárcel para bebes” porque tiene niños detenidos de varias edades desde la infancia hasta la adolescencia, junto a sus madres. Esta instalación esta ubicada aproximadamente 80 minutos al suroeste de San Antonio y tiene capacidad para detener hasta 2400 mujeres y niños.
En la caravana de servicios legales gratuitos en el centro de detención de Dilley, los detenidos conocen – muchas veces por vez primera – a gente que quieren ayudarlos, y no dañarlos, violarlos, tomar ventaja de ellos, o detenerlos. ¡Es muy importante que estas mujeres y niños reciban representación legal competente y ustedes podrían ayudarnos a dársela! Los inmigrantes detenidos tienen 4 veces mas oportunidad de ser liberados, si tienen el asesoramiento de un abogado. Sin la ayuda de un abogado, 98% de los inmigrantes pierden su caso de inmigración en la corte. (Ver el 2016 American Immigration Council Report )
Sus donaciones nos permitirán ayudar a cientos de mujeres y niños. ¡Necesitamos ayuda de parte de nuestro amigos y familiares para poder realizar este viaje! Por favor compartan nuestro enlace y donen a esta gran causa. ¡Nosotros sabemos que con su ayuda podemos hacer una diferencia real en las vidas de estos inmigrantes!
Estos son los costos aproximados para nuestro viaje de 8 días:
$1,500 Pasajes de avión desde el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington International a Aeropuerto Internacional de San Antonio.
$1,700 Alquiler de vehículo y gasolina
$2,000 Gastos de estadía
$1,400 Gastos de comida
$2,000 Salario básico de nuestros empleados.
$8,600 en Total
Whitaker Legal, LLC igualará todas las contribuciones recibidas hasta los $5,000. Todos los fondos restantes serán donados a proyectos que beneficiarán a inmigrantes buscando el asilo y a niños viajando sin compañía.
¿Que no harían ustedes para asegurar el bienestar de sus familias? Por favor consideren ayudarnos a hacer que estas mujeres y niños se sientan a salvo y ayudarlos a buscar protección legalmente bajo nuestras leyes de inmigración.
Si ustedes prefieren hacer una donación directa por cheque, contáctenos para más información y nosotros añadiremos su donación manualmente a nuestra página de GoFundMe.
Co-organizers (4)
Nicole Marie
Organizer
Towson, MD
Alejandra Beteta
Co-organizer
John Cardozo
Co-organizer
Leomaries Morales
Co-organizer