
Support two Afro-Peruvian community organizations
Donation protected
Español abajo en itálicas…
Hola, my name is Monica. I am fundraising to support two Afro-Peruvian grassroots organizations in two rural regions on the coast of Peru: The Afro-Peruvian Museum of Zaña on the north and the Centro Cultural Amador Ballumbrosio in the south.
The Museo Afroperuano de Zaña
The Museo Afroperuano located in Zaña-Chiclayo, Perú, is a community-based grassroots effort to preserve, document, promote and educate about the histories, culture, and legacy of the African descent population in Peru. The Museo does not receive government or foreign financial support. It survives through the volunteering efforts of locals. The Museo constitutes an archive of oral histories and a growing collection of artifacts donated by community members and visitors. In the 1500s, Spanish colonizers settled in the region as hacienda owners generating a constant flow of enslaved Africans. A major recent accomplishment in their efforts to preserve the town's memory is the UNESCO’s recognition of Zaña as a “Site of the memory of slavery and African cultural heritage.”
Most recently, the museum's leadership launched a reforestation initiative and recovered 27 fruit plants and trees in extinction. Seeds and seedlings were distributed to the local families who have an ancestral and long relationship with the land and the territory through farming. This initiative seeks to reduce hunger and ensure healthy nourishment in the community. Other ongoing projects involve the recovery and reinsertion of various musical instruments in extinction and ongoing dance and music workshops for children and youth in the region.
In 2011 I launched a fundraising effort to build a multi-purpose cabañita or shed on the back of the museum (see photos). Local children, youth, women’s groups, school field trips and international visitors gather in this space for various purposes. Due to the usual heat and heavy rains due to El Niño, the shed has deteriorated and needs new posts, walls and roof. The Museum is also in need of building a full bathroom in one of its spaces for short and long-term visitors. These are just some of the specific needs I am fundraising for the Museo Afroperuano of Zaña.
The Amador Ballumbrosio Cultural Center
The ABCC is a cultural and educational space established in the district of El Carmen, Chincha in the state of Ica on the southern border of Lima. This town was originally a palenque, a settlement founded by runaway enslaved people. The cultural center preserves and cultivates the traditions of the region and especially the legacy of Don Amador Ballumbrosio, an important character representative of Afro-Peruvian culture and peoples.
The ABCC constantly receives visitors from all over the world. It forms national and international musicians and dancers, works with community members, children, youth, adults in various projects related to culture, music and dance. They also promote the environmental care of the region.
The CCAB needs funds to finish the construction of the walls and roof of the center and the different spaces where they will teach classes and workshops.
For more information, visit their website: https://ccab.org.pe/
___________________________
Hola, mi nombre es Mónica y estoy realizando una campaña pro-fondos para apoyar a dos organizaciones de base afroperuanas en dos regiones rurales de la costa de Perú: El Museo Afroperuano de Zaña en el norte y el Centro Cultural Amador Ballumbrosio en el sur.
El Museo Afroperuano de Zaña
El Museo Afroperuano localizado en Zaña - Chiclayo, Perú, fue inaugurado en el 2005 como un esfuerzo comunitario para preservar, documentar, promover y educar acerca de las historias, cultura y legado de la población afrodescendiente en el Perú. El Museo no recibe financiamiento del gobierno o instituciones extranjeras. Sobrevive a través de los esfuerzos de voluntariado de la gente local. El Museo constituye un archivo de historias orales y una colección de artefactos que crece gracias a las donaciones de miembros de la comunidad y gente que visita. En los años 1500’s los colonizadores españoles se establecieron en la región como dueños de haciendas generando un flujo constante de africanos esclavizados. Un gran logro reciente por parte del Museo en sus esfuerzos por mantener la memoria de la comunidad fue el reconocimiento por parte de la UNESCO a Zaña como “Sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana”.
Recientemente el liderazgo del Museo lanzó una iniciativa de reforestación y recobró 27 plantas y árboles frutales en extinción. Se distribuyeron semillas y plantitas a las familias locales quienes poseen una relación ancestral de mucho tiempo con la tierra y el territorio por su labor como campesinos. Esta iniciativa busca reducir el hambre y asegurar alimentación sana en la comunidad. Otros proyectos en curso incluyen la recuperación e inserción de varios instrumentos musicales en extinción y talleres de música y danza para los niños y jóvenes de la región.
En el año 2011 yo lancé un proyecto de recaudación de fondos para construir una cabañita o espacio en la parte de atrás del museo. Niños, jóvenes, grupos de mujeres locales, excursiones escolares y visitantes extranjeros se reúnen en ese espacio con diferentes propósitos. Dado el extremo calor en la región y las fuertes lluvias por El Niño, la cabañita se ha deteriorado y necesita refuerzo en los postes, paredes y techo. El Museo también necesita construir un baño completo en uno de los espacios para acoger visitantes de corto y largo plazo. Estas son solo dos de las necesidades específicas por las que estoy haciendo esta recaudación de fondos para el Museo Afroperuano de Zaña.
El Centro Cultural Amador Ballumbrosio
El CCAM es un espacio cultural y educativo localizado en el distrito del Carmen, Chincha en el departamento de Ica al sur de Lima. Este pueblo originalmente fue un palenque, fundado por esclavizados cimarrones. El Centro Cultural preserva y cultiva las tradiciones del pueblo y en especial el legado de Don Amador Ballumbrosio, personaje importantísimo para la cultura y población afroperuana.
El CCAM recibe visitantes de todas partes del mundo constantemente, forma músicos y bailarines nacionales e internacionales, trabaja con miembros de la comunidad, niños, niñas, jóvenes, adultos en varios proyectos relacionados a la cultura, la música y danza y también promueven la limpieza y cuidado del medio ambiente en la región.
El CCAB necesita fondos para terminar de construir las paredes y el techo de su local al igual que los espacios donde dan clases y talleres.
Para mas información visitar su página web: https://ccab.org.pe/
Organizer
Monica Rojas-Stewart
Organizer
Seattle, WA