
El último domingo, un cortometraje de Salva Martos Cortés
Donation protected
1983. Madrid. Silvia y Lucía son dos mujeres casadas que viven en el bloque de un barrio obrero y llevan años teniendo una historia de amor secreta. Una tarde de domingo Silvia le comunica a Lucía que deben dejar de verse. Lucía tratará de impedir que Silvia se aleje de su lado, pero Silvia ya ha tomado la decisión por un motivo que solo ella conoce.
APUNTES DEL DIRECTOR
El último domingo” es un cortometraje que trata el tema de las apariencias y de los secretos que encerramos en nosotros mismos porque de sacarlos a la luz cambiarían nuestras vidas para siempre.

Silvia y Lucía son dos mujeres de clase humilde a principios de los años 80 que viven su amor en secreto porque de puertas hacia afuera deben aparentar ser las esposas perfectas para sus maridos, por lo que el trabajo de cámara serán muchos planos cerrados cuando las dos mujeres hablen entre sí, planos cerrados porque las dos mujeres viven aprisionadas en un entorno social del que quieren huir, en el que se sienten presas. Un mundo urbano y tradicional donde experimentar otro tipo de sexualidades es un auténtico desafío.
La luz será tratada de forma naturalista, resaltando los brillos que se puedan producir cuando la luz del sol que se puede ver desde la azotea incida sobre el rostro de las protagonistas o se refleje en las sábanas blancas que cuelgan de los tendederos. Una vez entren en el edificio la luz será más oscura, tirando a un gris anodino y monocromático, con el fin de resaltar el mundo asfixiante de un barrio obrero de los años ochenta y la incapacidad de estas mujeres para huir de un entorno social que las condiciona a ser sombras de sus maridos. Unas vidas aburridas donde todos los días son iguales.

SOBRE EL DIRECTOR

Salva Martos Cortés (1980) se formó como director y guionista en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña y como director de escena y dramaturgo en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Actualmente desarrolla su proyecto de largometraje de ficción Dame tu libertad en Las Residencias Academia de Cine.
Terapia de choque, Marta no viene a cenar, Una mujer completa, La última caja o El cacharrico son algunos de los cortometrajes que ha dirigido y/o escrito y que suman más de 600selecciones en festivales nacionales e internacionales y 150 premios, entre ellos tres premios RTVA a las mejores producciones andaluzas del año, una Biznaga de Plata a mejor cortometraje en el Festival de Cine Español de Málaga y mejor cortometraje nacional en el festival de Cine de l’Alfàs del Pi.
Ha escrito los largometrajes Maniac tales y Reflejos en una habitación, cuyo guion le ha proporcionado la nominación a mejor guion adaptado en los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. Si las paredes hablasen, su tercer trabajo como guionista de largometraje, se rodará en el año 2025 en coproducción con Italia.
EQUIPO ARTÍSTICO
Jennifer Rubio, actriz y productora madrileña. Como productora ha respaldado varios proyectos documentales, entre los que destacan:
“How I met Spielberg” y “50, el documental”.
Colabora como artista hospitalaria y coordinadora artística para la Fundación Theodora. En 2020 protagonizó “Victoria 203O”, una película que le abrió las puertas de la Academia de cine.
Entre sus últimos trabajos figura como reparto en la serie de televisión “Caronte”. Se encuentra en la preproducción de un thriller psicológico como protagonista que nace del cortometraje “Mientras duermo” ya estrenado, y que cuenta con varios premios, entre ellos, Mejor actriz en el Festival Noctámbulo de Córdoba. También ha trabajado en EE.UU. en espectáculos para Nickelodeon Tv.

Carmen Águila, actriz, y productora malagueña con discapacidad. Se graduó en Arte Dramático en Arte4, Estudio de actores, y mediante la beca Talento cursó el Master de Interpretación en TAI. Como actriz, ha participado en proyectos de teatro como “Electra” y en cine y televisión como la serie web de Amania Films “Si vienes, repites” o “La que se avecina”.
Como productora ejecutiva ha estado a cargo de producciones como “Plata” “Lorca pero no mucho”, “Polednice, la bruja del mediodía” o “La Elegida”. Todos ellos cortometrajes galardonados en festivales tanto españoles como internacionales.

¿QUIENES SOMOS?

Thisability diseña y crea rodajes plenamente accesibles, desde la fase de preproducción, rodaje y postproducción. Llevando en cada punto muy presentes la participación y accesibilidad.
En esta producción nos adentramos en una historia LGTBIQA+ en la que el equipo está formado mayoritariamente por mujeres y donde el 30% de las personas involucradas en la realización del proyecto tienen algún tipo de discapacidad.
Thisability es una productora formada por personas con discapacidad y sin ella. Nuestro propósito es que las personas con diversidad funcional tengan mas presencia en el mundo audiovisual delante y detrás de las cámaras.
Nuestra experiencia en la producción comenzó con el cortometraje “Plata”, en 2020 seleccionado en numerosos festivales internacionales. Continuamos con la producción del cortometraje “Lorca, pero no mucho” y posteriormente con “Polednice la bruja del mediodía” ganador del premio del público en el Certamen Audiovisual de Cabra. Nuestro siguiente trabajo en coproducción ejecutiva ha sido “La Elegida” (aquí puedes ver el tráiler) dirigida por Sergio Morcillo y guion de Salva Martos que está comenzando su andadura por festivales nacionales e internacionales.
También hemos coproducido documentales, entre los que cabe destacar, "How I Met Spielberg" que podéis ver en Filmin y "50, el documental" en Prime video.
En preproducción este cortometraje “el último domingo” escrito y dirigido por Salva Martos Cortés, miembro de La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y actual Residente en la Academia de cine. Ahora comenzamos también la preproducción del largometraje “El callejón que olvidamos” escrito y dirigido Salva Martos Cortés.
Organizer

Carmen Águila
Organizer
Madrid, M