Main fundraiser photo

Taller de Cuerdas Porta del Sol 2025

Donation protected



¡Apoya a nuestros estudiantes de cuerdas y ayúdanos a hacer posible el Campamento de Cuerdas Porta del Sol 2025!

La educación musical tiene el poder de transformar la vida de nuestros jóvenes, sus familias y la comunidad. Es por eso que deseamos ofrecer a cada uno de nuestros estudiantes nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras y de calidad en donde puedan inspirarse, conectar y potenciar sus talentos y bienestar a través de la educación musical. Con tu ayuda, podemos hacer esta posibilidad una realidad y brindarle a cada estudiante una oportunidad única para crecer como músicos y personas.

¿Qué es el campamento?
Este campamento de 4 días reunirá estudiantes de todo Puerto Rico de violín, viola, violoncello y contrabajo entre las edades de 6 a 17 años en la hermosa Escuela Libre de Música de Mayagüez, con el fin de brindarles una experiencia de educación musical de alta calidad, en un ambiente musical inmersivo.

Del 2 al 5 de junio de 2025 los estudiantes trabajarán sus destrezas musicales junto a una facultad de renombre local e internacional a través de clases magistrales y talleres. Además, los estudiantes tendrán la experiencia de música de cámara y conjuntos de cuerdas culminando con un emocionante concierto final.

Clases Magistrales

Música de Cámara

Taller de Musicoterapia



¿Por qué necesitamos tu apoyo?

Queremos que este campamento sea accesible para todos, especialmente para aquellos estudiantes que no podrían cubrir los costos por sí mismos.

Tu apoyo nos permitirá:

1. Ofrecer becas para participantes con recursos limitados.

2. Cubrir gastos de comida y meriendas para los recursos y participantes.

3. Cubrir los gastos y costos de los honorarios de los maestros, talleristas y músicos que trabajarán con los niños durante el taller.

4. Adquirir material de estudio y partituras para los estudiantes.

5. Organizar el concierto final, incluyendo la contratación de un pianista acompañante profesional y el equipo de grabación audiovisual.

6. Cubrir gastos relacionados con aspectos administrativos del taller.


¿Cómo puedes ayudar?

Cualquier aportación, grande o pequeña, nos ayuda a alcanzar nuestra meta. Por aquí algunas formas en las que tu contribución puede ayudar a nuestro proyecto:

  • Ayudas a cubrir gastos relacionados con el reclutamiento de los recursos educativos.
  • Ayudas a auspiciar charlas y conferencias enriquecedoras para padres, estudiantes y la comunidad.
  • Ayudas a cubrir gastos administrativos.
  • Ayudas con la adquisición de cualquier material pedagógico necesario.





Si no puedes donar, también puedes ayudarnos compartiendo esta campaña con amigos y familiares. De igual forma, si consideras que puedes apoyarnos o ayudarnos de otra manera que no sea necesariamente monetaria, ya sea a través de donativos de bienes o recursos tangibles, también puede hacerlo.

¡Ayúdanos a hacer realidad este sueño!

Tu apoyo hará posible que estos jóvenes músicos vivan una experiencia única que los motivará a continuar desarrollando su talento y pasión por la música.

Juntos podemos hacer que esta experiencia sea inolvidable. ¡Gracias por ser parte de nuestro proyecto!


Facultad 2025:


Dra. Marta Hernández Candelas – Conservatorio de Música de Puerto Rico – Violín
La Dra. Hernández lleva una intensa trayectoria de dedicación al uso de la música para el beneficio integral de los seres humanos. En el 2013 fundó el programa de musicoterapia en el sistema de hospitales HIMA San Pablo. Es Catedrática Asociada en el Conservatorio de Música de Puerto Rico donde ofrece cursos graduados y subgraduados de Educación Musical y Musicoterapia. Trabaja con diversos escenarios incluyendo: musicoterapia médica, perinatal, neurocrítica, oncología, trauma, VIH, víctimas de violencia y educación especial. Además, colabora en proyectos de musicoterapia con la Fundación Música y País, Music Alliance y la Red de Proveedores del Programa Ryan White Parte C de Lares, Inc. En el ámbito artístico musical, ha colaborado como violista profesional de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la Orquesta Sinfónica de Illinois y en diversos conjuntos de música de cámara. Tiene un Doctorado en Educación Musical una perspectiva multidisciplinar de la Universidad de Granada en España, Bachillerato en Ejecución en Viola y Maestría en Pedagogía de Cuerdas, ambos de Temple University y una segunda maestría en Musicoterapia de Illinois State University. Además, está certificada como musicoterapeuta por el Certification Board of Music Therapists (CBMT) y como educadora por el Departamento de Educación de Puerto Rico, la Asociación Suzuki de las Américas, y en los métodos Orff y Kindermusik. También ha participado en un sin número de cursos de capacitación de métodos de trabajo terapéutico para infantes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos y musicoterapia neurológica. Ha publicado artículos en las siguientes revistas arbitradas: Revista Psicodidáctica, National Association of Laboratory Schools Journal [NALS], Research Perspectives in Music Education, Arts Education Policy Review, Eufonía y MUSIKE. Además, colaboró en un capítulo del libro “La música en educación infantil: investigación y música” (Gluschankov & Pérez, 2017).



Dra. Diana Seitz - University of Texas - Rio Grande Valley, Edinburg, Texas - Violín
Egresada del Conservatorio de Moscú, donde estudió con un estudiante del renombrado violinista ruso David Oistrakh. Hizo su debut a la edad de nueve años como solista con la Orquesta de Cámara de Moscú, Rusia. En su adolescencia, se convirtió en laureada del Concurso Nacional de Jóvenes Músicos de Azerbaiyán, interpretando el Concierto para Violín No. 1 de N. Paganini con la Orquesta Filarmónica Estatal de Azerbaiyán. Continuó sus estudios en los Estados Unidos con Felicia Moye, miembro del Miami String Quartet, y obtuvo un doctorado en Ejecución del Violín de la Universidad de Oklahoma. Ha tocado en todo Estados Unidos, incluyendo presentaciones como solista con la Valley Symphony Orchestra (Edinburg, TX), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Oklahoma, la Orquesta Cívica de Kansas City y la Orquesta Sinfónica Kinnor, así como Endless Mountain Music Festival Symphony Orchestra (Corning, NY) y la Orquesta Sinfónica de Lancaster (Pensilvania). Actualmente, Diana Seitz es profesora de violín en la Universidad de Texas Rio Grande Valley en Edinburg, TX.



Osvaldo Ortiz – Escuela Libre de Música de Arecibo - Violoncello
Egresado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde obtuvo su grado de bachiller en Educación Musical Instrumental. A estudiado bajo la tutela de Fermín Segarra y el Dr. Luis M. Rojas, ambos chelistas de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Musicalmente a laborado con la Orquesta Camareta Pops, tocado en conciertos junto a artistas de renombre internacional, tales como: Sarah Brightman, Ednita Nazario, Kany García, Camila, Brenda Hopkins, Il Volo, entre otros. De igual manera a trabajado en producciones de teatro musical de PSB Productions, como: Annie el musical, Fiddler on the Roof, Beauty and The Beast y Les Misérable. Actualmente es tallerísta y mentor curricular del programa Despertar Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico y maestro en la Escuela Especializada Libre de Música de Arecibo.

Coordinadores:

Julio Noble Fernández y Doris Amanda Ferrer



Donate

Donations 

    Donate

    Organizer

    Julio Noble Fernandez
    Organizer
    Mayagüez, PR

    Your easy, powerful, and trusted home for help

    • Easy

      Donate quickly and easily

    • Powerful

      Send help right to the people and causes you care about

    • Trusted

      Your donation is protected by the GoFundMe Giving Guarantee