
Ayúdame con mis medicamentos para epilepsia y rehabilitacion
Donation protected
“Que a ningún niño le falte una escalera para alcanzar sus sueños"
Hola! soy Cecilia Alonzo, mamá de María Emilia, gracias por tomarte un tiempo para leer su historia.
Soy María Emilia Mata Alonzo, nací al inicio de la pandemia en marzo de 2020 de emergencia y de manera prematura a las 32 semanas, me daban una esperanza de vida de 1%, pues sufrí dentro de mi mami una hemorragia cerebral que me causó hidrocefalia, es probable que esto me pasará porque a mamá le haya dado COVID. Pocos días después de nacer pasé por dos cirugías de cráneo, en una de ellas casi muero entrando en shock, sin embargo me aferré a la vida y después de 58 largos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, me fui a casa con mis papás y mis dos hermanitos. Sabiendo que una situación tan difícil podría dejar secuelas en mi desarrollo los médicos recomendaron rehabilitación y me fueron administrados desde mi nacimiento anticonvulsivantes;
Como es de esperarse, siendo tan prematura y con una lesión cerebral tan intensa, quedaron importantes secuelas en mi salud y desarrollo mental y psicomotor.
A los 3 años, fui diagnosticada con Paralisis Cerebral Infantil y aunado a esto, manifesté mi epilepsia sufriendo convulsiones sin control en diversos episodios y derivado de ello se decidió colocar una válvula ventrículo peritoneal en mi cabecita, sin embargo la epilepsia no ha mejorado, por lo que las hospitalizaciones son recurrentes.
Ahora tengo 5 años y ha sido necesario agregar a mi tratamiento 4 anticonvulsivantes, además de que ha sido preciso administrarme en varias ocasiones antibióticos, ya que por mi condición he requerido en múltiples hospitalizaciones por enfermedades de las vías respiratorias.
El papá de Emilia ya NO cuenta con el seguro de gastos médicos que cubría estos medicamentos ya que diciembre dejo el empleo que se lo brindaba, actualmente estamos en proceso de divorcio y desde hace dos años en juicio para obtener una pensión alimenticia justa, la cual no ha sido posible lograr, con el tiempo el papá de Emilia ha ido reduciendo la participación económica en los gastos por los padecimientos de Emilia, ademas de que decidió cambiar a la ciudad de Mérida su residencia participado de manera nula en su rehabilitación, por ende yo soy quien me encargo de manera total de su cuidado lo cual me impide acceder a un empleo formal.
Su papá apoya con las colegiaturas de sus hermanos y la vivienda nuestra sin embargo el monto adicional que deposita alcanza para cubrir parcialmente los gastos de manutención de los 3 niños.
A causa de sus diversos padecimientos, Emilia requiere seguimiento periódico con diversos especialistas: Pediatra, Neuropediatra, Neurocirujano Pediatrico (por su válvula) Nefropediatra, y actualmente odontropediatra, entre otros.
Emilia en estos 5 años ha luchado como una gran guerrera y ha mejorado mucho como resultado de un arduo esfuerzo de médicos, terapeutas y su familia, sin embargo economicamente esta situación me ha sobrepasado, en este año sus médicos han dicho que es preciso intensificar el trabajo en sus terapias ya que a pesar de que es paciente y asistir puntualmente en el Teleton, este Centro está sobre saturado y las terapias son muy espaciadas e irregulares. Por ello tenemos el propósito de crear un fondo revolvente a fin de poder solventar terapias físicas, de lenguaje, acuática, de estimulación sensorial entre otras que Emilia requiere.
Definitivamente una situación de salud como la de ella merma terriblemente la economía de cualquiera, por esta situación seguimos pidiendo su apoyo para lograr la Rehabilitación y sobre todo cubrir los medicamentos de Emilia.
Organizer

Cecilia Alonzo Ibarrola
Organizer
Colonia del Empleado, Morelia, MIC