Main fundraiser photo

Apoya a fortalecer del Refugio del Movimiento Ríos Vivos

Donation protected
Apoya al fortalecimiento del Refugio del Movimiento Ríos Vivos




¿Qué es el Refugio del Movimiento?

“Es el corazón de la familia grande del Movimiento Ríos Vivos, porque es el espacio de encuentro de las personas que hacemos parte de la organización. Es el espacio de nuestra juntanza, donde compartimos, donde nos formamos, donde nos organizamos, donde nos arraigamos al proceso y a nuestro territorio, ahí echamos raíces en nuestra lucha de defensa de la vida, del rio, de la montaña, de los derechos humanos y de la naturaleza, vivimos otra vida en este espacio” Milena Flórez – presidenta del Movimiento Ríos Vivos.

Queremos invitarte a participar activamente en nuestro proceso de mejoramiento y fortalecimiento del Refugio del Movimiento, terreno en donde funciona nuestra sede ubicada en el municipio de Toledo, Antioquia.

¿Qué queremos hacer con tu donación?

- Mejoramiento de la infraestructura del Refugio del Movimiento

Contexto:

Los proyectos extractivos fruto del sistema económico capitalista imperante tienen consecuencias directas sobre las comunidades que habitan los territorios y destrozan ecosistemas enteros. El modelo extractivista genera graves daños e impactos sociales, destruyendo los modelos de vida locales y forzando a las comunidades a desplazarse. En Colombia, además, el contexto de conflicto armado interno y la presencia de grupos armados en los territorios genera un ambiente de violencia y hostigamiento hacia las personas defensoras de derechos humanos que denuncian y se enfrentan a estos proyectos extractivistas.

En 2010 se inició la construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango (en adelante, el proyecto Hidroituango) a cargo de Empresas Públicas de Medellín. La construcción del megaproyecto ha tenido y tiene actualmente consecuencias devastadoras a nivel medioambiental y social, causando el desplazamiento forzado de los municipios afectados. Además, Hidroituango se construyó en un territorio azotado por la conflictividad armada y el hostigamiento a defensores de los derechos humanos, agravando las injusticias. Frente a este contexto, los movimientos de base de personas y colectivos afectados por el megaproyecto se organizaron conjuntamente bajo el Movimiento Ríos Vivos Colombia (en adelante, MRV). El colectivo se ha mantenido firme a lo largo de los años frente a la construcción de la presa hidroeléctrica, visibilizando y denunciando las consecuencias que está teniendo en sus comunidades.

Presentación Movimiento Ríos Vivos

El Movimiento Ríos Vivos es un proceso organizativo socioambiental con más de quince años de trayectoria en la región colombiana de Antioquia. Reconocido y respetado internacionalmente, se distingue por su labor en la defensa del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos y más que humanos. En la actualidad, las asociaciones que lo conforman se identifican como comunidades afectadas y revictimizadas por megaproyectos, particularmente por la hidroeléctrica Hidroituango, el mayor proyecto hidroenergético en construcción en Colombia. Este megaproyecto ha implicado la desviación del río Cauca, el segundo afluente hídrico más importante del país, sin tener en cuenta las necesidades de las comunidades que cohabitaban con el río en el Cañón del Cauca. Las demandas del Movimiento en pro del respeto a los derechos humanos y ambientales han evidenciado graves vulneraciones, incluyendo desplazamientos forzados, amenazas, agresiones, criminalización y asesinatos de personas defensoras del territorio.

El Movimiento Ríos Vivos está conformado por quince asociaciones integradas por familias campesinas, pescadoras, barequeras, arrieras, areneras, montañeras y cañoneras de las subregiones del Occidente, Norte y Bajo Cauca antioqueño. Estas comunidades enfrentan crecientes amenazas derivadas de la expansión de la minería a gran escala, impulsada por las demandas de minerales necesarios para la transición energética, así como de la construcción de megaproyectos hídricos, pequeñas centrales hidroeléctricas y otras obras de infraestructura que afectan gravemente los ecosistemas vinculados a los ríos en Colombia. La organización aglutina a diversos actores sociales que, pese a sus diferencias culturales a lo largo del Cañón, comparten la experiencia común de haber visto transformados sus territorios y modos de vida debido a actividades extractivas y proyectos de desarrollo que priorizan los intereses económicos por encima de la sustentabilidad ambiental, cultural y social.

En 2018, el Movimiento Ríos Vivos fue galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos, un reconocimiento que evidencia su papel fundamental en la defensa de los derechos de las comunidades afectadas. Este logro resalta la resistencia pacífica y la incidencia política del Movimiento, así como su capacidad para posicionarse como una voz legítima frente a las injusticias ambientales y sociales en Colombia.

Los objetivos del Movimiento sintetizan las aspiraciones de sus integrantes y delinean una hoja de ruta para abordar las problemáticas estructurales que enfrentan.

Los principales objetivos del Movimiento Ríos Vivos son los siguientes:

1. La permanencia en los territorios: Este objetivo implica la búsqueda de soluciones a las crisis actuales y la generación de condiciones que permitan a las comunidades permanecer en sus territorios con dignidad y pleno acceso a sus derechos.
2. La defensa del territorio como espacio vital: Esto incluye la promoción y protección de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), con un énfasis particular en los derechos ambientales, lo que define al Movimiento como una organización ambientalista.
3. La transformación de la política minero-energética en Colombia: El Movimiento considera que dicha política es una de las principales causas del destierro y la vulneración de derechos que enfrentan las poblaciones rurales, por lo que exige cambios estructurales en este ámbito y búsqueda de proyectos situados, comunitarios y dignos, acorde a las condiciones y necesidades de la vida rural y la transformación de las vidas citadinas consecuentes con las posibilidades planetarias.




Tu donación suma y es un apoyo importante para este sueño en construcción.

Somos el movimiento Ríos Vivos de Colombia, conoce mas sobre nosotros en este enlace:


¡¡La solidaridad es la ternura de los Pueblos!!

¡Ríos para la Vida, No para la muerte!
Donate

Donations 

    Donate

    Organizer

    Colectivo Maloka Barcelona
    Organizer
    Barcelona, CT

    Your easy, powerful, and trusted home for help

    • Easy

      Donate quickly and easily

    • Powerful

      Send help right to the people and causes you care about

    • Trusted

      Your donation is protected by the GoFundMe Giving Guarantee