
Sé parte de esta película entre México y Galicia
Donation protected
Dubra está al límite. Agobiada por su vida en la Ciudad de México, recibe una noticia inesperada: es acreedora de una herencia por parte de su abuela paterna que nunca conoció. El pueblo gallego de donde era su abuela es famoso por las fortunas de quienes emigraron a México. Con la ilusión de un nuevo comienzo, cruza el océano. Pero lo que encuentra allá no se parece en nada a lo que imaginó, su vida tomará un rumbo tan inesperado como revelador.
¡Hola! Somos Inés y Hugo, y lo que acabas de leer es la sinopsis de un guión de largometraje de ficción que se encuentra en construcción. Pero la realización de la película será el final de un largo camino que apenas estamos empezando, y nos gustaría que fueras parte del equipo de producción con una donación solidaria, y para darle el empujón inicial que necesitamos a este proyecto, nos gustaría contar con tu apoyo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE SE HAGA ESTE PROYECTO?
La humanidad ha migrado desde sus inicios. Desde el siglo XIX la migración de Galicia al mundo fue muy amplia, las y los gallegos venían a “hacer las Américas”, ya que en sus tierras, además de la opresión existente durante la dictadura franquista que trataba de erradicar su cultura, historia e idioma, el trabajo escaseaba e iban en búsqueda de una mejor vida. En México encontraron un lugar que les acogió y, en algunos casos, los llenó de prosperidad. Al paso de los años México se volvió su hogar. Revalorizar y dignificar estas historias es importante para que nos demos cuenta de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos algo esencial: Somos una especie en viaje, de ningún lado del todo y de todos lados un poco.
LA INVESTIGACIÓN ES LO PRIMERO
Para lograr llevar a cabo nuestra película, algo que debe ser contundente es la investigación previa, por lo que en agosto viajaremos desde Ciudad de México a Galicia para recoger testimonios, conocer personas e historias que nos inspiraron para nuestro guión y crear redes, todo para construir una película que abone con respeto a la dignidad de las personas migrantes, del pueblo gallego y su importante relación con México.
Como resultado final de esta etapa de investigación produciremos un corto documental con el fin de poder acercar a más personas esta historia contada por sus protagonistas, el cual, a su vez, será el reflejo contundente del uso que haremos de cada donación.
A nuestra llegada a Galicia iremos a visitar archivos históricos, bibliotecas y museos para poder profundizar en el tema migratorio gallego hacia México. Viajaremos a través de pueblos conocidos por su relación con México, conversaremos con investigadores académicos, periodistas, autoridades y, sobre todo, con personas que tengan una relación con el país y que quieran contarnos su historia.
SI TE RESUENA ALGO DE ESTA HISTORIA, APÓYANOS
Si eres una persona migrante, si tienes familiares que salieron de Galicia (o de otras partes del mundo) en busca de dar una vida mejor a su gente, si eres joven y te estás preguntando cuál es tu misión en la vida, si te interesan las identidades y particularidades de Galicia, si te gusta conocer los pueblos de otras latitudes y cómo estos se fusionan entre sí, si vives o has vivido en la Ciudad de México y entiendes todo lo que provoca la movilidad humana, si no sabías acerca de la estrecha relación entre gallegos y gallegas con México… Es muy probable que la historia que queremos contar te resuene.
Con esta colecta buscamos reunir 80 mil pesos mexicanos (3.660 euros aprox, 1 euro = 22,8 pesos aprox) con los que cubriremos esta etapa de investigación, que incluye lo siguiente:
- Vuelos: $32,000
- Hospedaje : $10,000
- Gasolina: $5,000
- Alimentación: $15,000
- Renta/compra de equipo $18,000
Total: $80,000
Pero con esta colecta solidaria buscamos no solo apoyo económico, sino también (y sobre todo) hacer comunidad. Nos encantaría que compartas esta historia con personas a las que creas que les puede interesar, también que nos dejes un mensaje de apoyo. Cuéntanos tu historia y dona si te gustaría que esta historia llegue a la pantalla grande.
¿QUIÉNES SOMOS?
Yo soy Inés Amarelo y mi máxima motivación para sacar adelante este proyecto es regresar a contar historias de Galicia. Llevo siete años viviendo en México, a donde llegué con el objetivo de tener más oportunidades laborales. Actualmente trabajo en comunicación, diseño de producción, producción de eventos culturales y como periodista freelance. México es también mi hogar y aquí he podido ver los contrastes de un país vibrante y amoroso a la par que extenuante y complejo.
Haber contado historias que personas de otras latitudes me han compartido generosamente, me ha hecho ser consciente de que me gustaría regresar a casa a escuchar. Quisiera contribuir al extenso trabajo de otras compañeras que a través de lo audiovisual contribuyen a contar con dignidad el presente y el pasado de las gallegas para que Galicia deje de verse como una tierra que sangra. Quiero que seamos nosotras quienes contemos nuestra propia historia.
Soy Hugo Islas, he vivido en México toda mi vida y he tenido la oportunidad de conocer otras latitudes e historias lo que me ha hecho valorar mi lugar en el mundo y reconocer a la otredad con dignidad y empatía. La crisis migratoria mundial que vivimos actualmente me hace reconsiderar mi papel como realizador audiovisual y contador de historias, creo que tenemos la responsabilidad de poner en pantalla historias que puedan generar diálogo e incidir en la realidad. El cine ha sido un vehículo de reflexión y en casos excepcionales, un motor de cambio. Con esta película quisiéramos fortaleces el puente entre dos pueblos que son más cercanos de lo que creemos.
Además de las dos personas que formamos el equipo base, estamos creando una red de personas que trabajan en el cine, en la academia, prensa, entre otros. La productora gallega Brava, que produce contenido para televisión y plataformas y obtuvo 2 nominaciones en los Premios Mestre Mateo en 2025, sigue de cerca el proyecto, dando buen feedback y pudiendo tener su apoyo en el futuro para esta producción. Su trabajo está dirigido a la juventud, con perspectiva feminista y lenguaje contemporáneo.
Si llegaste hasta aquí, es porque este proyecto te interesa, muchas gracias. Si no puedes donar, compartir será genial para nosotros.
¡Abrazos!
--------
Versión en Galego:
Dubra está ao límite. Abrumada pola súa vida na Cidade de México, recibe unha nova inesperada: é acreedora dunha herdanza por parte da súa avoa paterna que nunca coñeceu. O pobo galego de onde era a súa avoa é famoso polas fortunas das persoas que emigraron a México. Coa ilusión dun novo comezo, cruza o océano. Mais o que atopa alá non se parece en nada ao que imaxinara; a súa vida dará un xiro tan inesperado como revelador.
¡Ola! Somos Inés e Hugo, e o que acabas de ler é a sinopse dun guión de longametraxe de ficción que está en construción. Mais a realización do filme será o remate dun longo camiño que apenas comezamos, e gustaríanos que formases parte do equipo de produción cunha doazón solidaria, para darlle o empuxe inicial que precisamos a este proxecto. Gustaríanos contar co teu apoio.
POR QUE É IMPORTANTE LEVAR ADIANTE ESTE PROXECTO?
A humanidade leva migrando dende os seus comezos. Dende o século XIX a migración de Galiza cara ao mundo foi moi ampla; os galegos e galegas viñan “facer as Américas”, pois nas súas terras, ademais da opresión exercida durante a ditadura franquista que tentaba erradicar a súa cultura, historia e lingua, o traballo escaseaba e marchaban en busca dunha vida mellor. En México atoparon un lugar que os acolleu e, nalgúns casos, encheunos de prosperidade. Co paso dos anos, México converteuse no seu fogar. Revalorizar e dignificar estas historias é fundamental para que decatémonos de que, malia as nosas diferenzas, compartimos algo esencial: somos unha especie en viaxe, de ningún lado de todo e de todos os lados un pouco.
A INVESTIGACIÓN É O PRIMEIRO
Para levar a cabo o noso filme, algo que debe ser contundente é a investigación previa, polo que en agosto viaxaremos dende a Cidade de México a Galiza para recoller testemuños, coñecer persoas e historias que nos inspiraron para o guión e crear redes, todo para construír unha película que abone con respeto á dignidade das persoas migrantes, do pobo galego e da súa importante relación con México.
Como resultado final desta etapa de investigación, produciremos unha curtametraxe documental co fin de achegar a máis xente esta historia contada polos seus protagonistas, o cal, á súa vez, será o reflexo contundente do uso que faremos de cada doazón.
Á nosa chegada a Galiza iremos visitar arquivos históricos, bibliotecas e museos para profundar no tema migratorio galego cara a México. Viaxaremos por pobos coñecidos pola súa relación con México, falaremos con investigadores académicos, xornalistas, autoridades e, sobre todo, con persoas que teñan unha relación co país e que queiran contar a súa historia.
SE ESTA HISTORIA TE TOCA, APÓIANOS
Se es unha persoa migrante, se tes familiares que saíron de Galiza (ou doutras partes do mundo) en busca de dar unha vida mellor á súa xente, se es novo e te estás a preguntar cal é a túa misión na vida, se che interesan as identidades e particularidades de Galiza, se che gusta coñecer pobos doutros lares e como estes se fusionan entre si, se vives ou viviches na Cidade de México e entendes todo o que provoca a mobilidade humana, se non sabías da estreita relación entre galegos e galegas con México… É moi probable que a historia que queremos contar te resoe.
Con esta recollida de fondos buscamos xuntar 80 mil pesos mexicanos (3.660 euros aprox, 1 euro = 22,8 pesos aprox) cos que cubriremos esta etapa de investigación, que inclúe o seguinte:
- Voo: $32,000
- Aloxamento (13 días): $10,000
- Gasolina: $5,000
- Alimentación: $15,000
- Equipo: $18,000
Total: $80,000
Mais con esta recollida solidaria buscamos non só apoio económico, senón tamén (e sobre todo) facer comunidade. Encantaríanos que compartas esta historia con persoas ás que creas que lles pode interesar, tamén que nos deixes unha mensaxe de apoio. Cóntanos nos comentarios a túa historia e doa se che gustaría que esta historia chegase á pantalla grande.
QUEN SOMOS?
Eu son Inés Amarelo e a miña máxima motivación para sacar adiante este proxecto é volver contar historias de Galiza. Levo sete anos vivindo en México, a onde cheguei co obxectivo de ter máis oportunidades laborais. Actualmente traballo en comunicación, deseño de produción, produción de eventos culturais e como xornalista freelance. México é tamén o meu fogar e aquí puiden ver os contrastes dun país vibrante e amoroso á par que esgotador e complexo.
Ter contado historias que persoas doutros lares me compartiron xenerosamente fíxome ser consciente de que me gustaría volver á casa para escoitar. Gustaríame contribuír ao extenso traballo de outros compañeiros que, a través do audiovisual, axudan a contar con dignidade o presente e o pasado das galegas para que Galiza deixe de verse como unha terra que sangra. Quero que sexamos nosoutras quen contemos a nosa propia historia.
Eu son Hugo Islas, vivín en México toda a miña vida e tiven a oportunidade de coñecer outros lugares e historias, o que me fixo valorar o meu lugar no mundo e recoñecer a alteridade con dignidade e empatía. A crise migratoria mundial que vivimos agora fai que reconsidere o meu papel como realizador audiovisual e narrador de historias. Creo que temos a responsabilidade de poñer na pantalla historias que poidan xerar diálogo e influír na realidade. O cine foi para min un vehículo de reflexión e, en casos excepcionais, un motor de cambio. Con esta película quereríamos fortalecer a ponte entre dous pobos que están máis preto do que imaxinamos.
Ademais das dúas persoas que formamos o equipo base, estamos creando unha rede de persoas que traballan no cine, na academia, na prensa, entre outros. A produtora galega Brava, que produce contidos para televisión e plataformas e que obtivo dúas nominacións nos Premios Mestre Mateo 2025, segue de preto o proxecto, dando bo feedback e podendo apoiar esta producción no futuro. O seu traballo está dirixido á mocidade, con perspectiva feminista e unha linguaxe contemporánea.
Se chegaches até aquí, é porque este proxecto che interesa, moitas grazas. Se non podes doar, compartir será xenial para nós.
Apertas!
Co-organizers (2)
Ines Amarelo
Organizer
Historic center of City, Centro, City, DIF
Hugo Islas
Co-organizer