
Necesitamos tu ayuda: digamos “Sí a Almaraz” en Bruselas
Donation protected
La Plataforma "Sí a Almaraz, Sí al futuro" nace en enero de 2025 con un objetivo claro: exigir la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, fundamental para el empleo, la estabilidad económica y la seguridad energética en Extremadura y toda España.
La central genera cerca de 3.000 empleos directos y muchos más indirectos, representa más del 5% del PIB de Extremadura, genera el 7% de la electricidad del país y evita seis millones de toneladas de CO₂ al año.
El cierre definitivo, decretado en 2019 y programado para 2027-2028, será irreversible si no actuamos ahora. Supondría un golpe irreparable para la región y el abandono de una fuente limpia y segura de energía.
Ya hemos demostrado nuestra fuerza. Movilizamos más de 10.000 personas en la manifestación el 18 de enero en Almaraz y reunimos casi 11.000 firmas en Change.org , para enviar un mensaje claro: ¡no nos resignamos!
Ahora, necesitamos tu ayuda para que nuestra voz se escuche en Bruselas.
Los días 17 y 18 de marzo, una delegación de representantes de la Plataforma viajará a Bruselas para defender la continuidad de Almaraz ante eurodiputados y responsables de la Comisión Europea, incluir nuestra causa en las comisiones de Energía (ITRE) y Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo, promover preguntas a la Comisión Europea sobre el impacto del cierre y organizar un acto público en Bruselas con periodistas y representantes clave de las instituciones europeas.
Pero este viaje tiene un coste y necesitamos tu apoyo.
Cada donación cuenta para garantizar un futuro próspero y sostenible para Almaraz y Extremadura.
Sobre nosotros:
La Plataforma "Sí a Almaraz, Sí al Futuro" reúne a alcaldes, trabajadores de la central y representantes vecinales. Está liderada por Fernando Sánchez Castilla, alcalde de Belvís de Monroy, Manuel Carreño, jefe de turno en la central, Mª Eugenia García, gerente de ARJABOR, Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Campo Arañuelo y su entorno y por Patricia Rubio Oviedo y Juan Antonio Arjona Hernández, trabajadores de la central. La Plataforma cuenta con el respaldo de una amplia red de apoyos que incluye organizaciones empresariales, sindicatos, colegios profesionales, asociaciones vecinales, entidades del ámbito académico y social, tanto de Extremadura como del resto de España, además de colectivos especializados del sector energético y nuclear. Esta diversidad de apoyos refleja el consenso social, económico y técnico en defensa de la continuidad de la central como garantía de empleo, desarrollo y soberanía energética.
Organizer

Fernando Sánchez Castilla
Organizer
Belvís de Monroy, EX