
Luchando por justicia para las mujeres de México
Donation protected
¡Hola! Somos el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y necesitamos tu apoyo.
Imagina despertar cada día sabiendo que en tu país 10 u 11 mujeres serán asesinadas antes de que termine el día. Imagina recibir la peor noticia de tu vida, sólo para descubrir después que las autoridades no van a investigar como corresponde la muerte de tu hija, tu mamá o tu amiga.
Esa es la realidad que enfrentamos en México cada día.
¿Quiénes somos?
Somos una red de 43 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 23 estados de México que trabajamos junto a madres y familiares de víctimas para que los feminicidios no queden impunes.
Somos defensoras de los derechos humanos de diversas edades y contextos, que todos los días contribuimos a que las mujeres, niñas y adolescentes vivamos una vida libre de violencia.
A través de nuestra incidencia política y mediática, de la mano de decenas de familias, hemos logrado sentencias históricas, asesorado y acompañado más de 1,000 casos de distintos lugares del país, y reconocimiento internacional, incluyendo el "Premio Abogados de Atocha 2019" por nuestro compromiso y ética profesional.
El problema que enfrentamos es devastador
De 2015 a 2024, 28,977 mujeres fueron asesinadas en México. Solo 8,127 se investigan como feminicidio, lo que equivale a sólo el 28% del total de los casos. En 2024 fueron asesinadas 3,395 mujeres, adolescentes y niñas. Sólo 23% de los casos se investigaron como feminicidio.
La complicidad y corrupción hacen que las muertes violentas de mujeres muchas veces no se investiguen como feminicidio y que incluso por no querer investigar y tener la urgencia de cerrar un caso pronto, las clasifiquen como supuestos suicidios.
¿Qué hacemos diferente?
El OCNF fue creado en 2007. Junto con madres y familiares de víctimas de violencia feminicida, impulsamos la creación del tipo penal del feminicidio para que se reconozcan las características particulares por las que se asesina a las mujeres, y que ese delito sea investigado con perspectiva de género.
Es ahí donde nuestro equipo multidisciplinario realiza su labor para que:
Las investigaciones se hagan con perspectiva de género.
El protocolo de feminicidio sea aplicado.
Se realicen los peritajes que logren identificar las verdaderas causas de las muertes violentas.
Se creen políticas públicas y marcos legales que prevengan, atiendan y sancionen la violencia contra las mujeres en México.
A través de asesorías y acompañamiento integral, hemos trabajado para que víctimas de feminicidio, tentativa de feminicidio, desaparición y violencia sexual obtengan justicia.
¿Por qué necesitamos tu ayuda ahora?
Este 2025 cumplimos 18 años. Queremos llegar a esta mayoría de edad más fuertes y preparadas para seguir defendiendo vidas. Y la realidad es que necesitamos recursos para mantener a nuestro equipo multidisciplinario trabajando.
Tu donación nos permitirá:
Mantener a nuestro equipo operativo: Directoras, abogadas, criminólogas, comunicadoras y administradoras que día y noche trabajan por la justicia.
Acompañar casos en todo el país: Viáticos para viajar donde nos necesiten las mujeres víctimas de violencia feminicida.
Fortalecer a las defensoras y organizaciones que forman parte de este observatorio ciudadano.
Mantener nuestras herramientas de comunicación: Para documentar, difundir e incidir en el acceso a la justicia.
Testimonios de familias que acompañamos:
"El OCNF ha sido una luz en nuestro camino hacia la verdad, justicia y reparación. Agradecemos profundamente su incansable lucha. Su acompañamiento nos da seguridad y fuerza para seguir adelante. Gracias por no dejarnos solas en esta lucha." - Señora Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana, niña de 12 años víctima de violencia sexual y feminicidio a manos de 3 de sus vecinos en el Estado de México. La lucha de sus padres y el acompañamiento del OCNF lograron que el pasado 14 de mayo la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitiera una sentencia histórica que ordena el reconocimiento de las familias de víctimas de feminicidio como víctimas indirectas con derecho a una reparación integral del daño.
“El OCNF fue la primera puerta que se abrió en este difícil proceso que inicié luego del feminicidio de mi hija Abi, las defensoras estuvieron conmigo hasta lograr verdad y justicia”. -Señora Araceli Mondragón madre de Abigail Guerrero Mondragón, joven de 20 años víctima de violencia sexual y feminicidio en la Ciudad de México.
"El acompañamiento del OCNF ha desempeñado un papel importante en mi lucha, me siento respaldada y cobijada, agradezco su empatía con nuestro dolor". - Señora Guadalupe Sevilla Reyes, madre de Wendy, adolescente de 16 años víctima de feminicidio en el Estado de México.
Nos comprometemos a:
Hacer uso de sus donativos de manera transparente y eficaz, de tal forma que el equipo operativo se vea fortalecido y la labor del OCNF sea potenciada.
No se trata de dinero. Se trata de que en México ninguna mujer más sea asesinada y su muerte quede impune.
Cada donación, por pequeña que sea, se suma a las voces de quienes creemos que las mujeres merecemos vivir una vida libre de violencia.
¿Te sumas a nuestra lucha?
Juntas somos más fuertes. Juntas exigimos justicia. Juntas salvamos vidas.
Organizer
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio
Organizer
Portales Norte, City, DIF