
AYUDEMOS A MI MAMA: UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO
Donation protected
Hola y muchas gracias por tomarte unos minutos para leer.
Me llamo Ana María Cedrón Mabo, tengo 17 años y mi madre es Tatiana Mabo, actriz y cineasta, vivimos en Caracas, Venezuela y somos ella y yo contra todo lo que venga.
En estos momentos quisiera contar con tu apoyo para una cirugía que tiene como objetivo eliminar dos cálculos renales y sanar su cuerpo de una severa infección, la cual fue causada por una bacteria intrahospitalaria.
La operación debe hacerse en ambos riñones al mismo tiempo, pues en los dos presenta los cálculos. El izquierdo presenta bloqueo del canal urinario y está dilatado, lo que puede generar una insuficiencia renal muy grave. La bacteria intrahospitalaria que contrajo (pseudomonas) ha complicado su diagnóstico y está aumentando a toda velocidad los riesgos, y podría ser irreversible, por lo que necesitamos actuar cuanto antes.
Es difícil para mí solicitar este apoyo, se que ha sido un año complicadísimo para todos. Pero mi madre tiene todas las ganas de salir adelante y sólo con tu ayuda podrá lograrlo. El amor que siente por mi, por sus padres, y por el arte, en especial por el teatro y el cine, nutren sus ganas enormes de seguir viviendo, de seguir contando historias que nos hagan a todos más humanos cada día, más empáticos. Ese deseo me lleva hoy a crear este mensaje y a solicitar la ayuda de quienes la conocen, de quienes no y de todos aquellos que puedan apoyarnos para superar esta complicada turbulencia que hoy atraviesa y nos hace tambalear.
El dinero recaudado en esta campaña sera utilizado para :
- Cirugía
- Gastos Hospitalarios
- Honorarios Medicos
- Gastos Post Operatorios
- Medicinas
Como muchos saben la situación económica en Venezuela no es fácil y es por ello que Luz Gabriela Sierra Salles es quien recibira y administrará los fondos que se recauden en esta campaña. Luz Gabriela, además de amiga de mi mamá es la hermana de Ruben Sierra Salles, productor de varias de las películas donde mi mamá ha trabajado.
Cómo fue el diagnóstico:
Una noche de marzo de este año (2020) mi madre empezó a sentir un dolor totalmente insoportable, en su abdomen y en su espalda baja, fiebre alta, náuseas y escalofríos por todo el cuerpo. Lo primero que pensamos fue que tenía COVID-19 y entramos en pánico. Creo que ese ha sido el primer pensamiento de todos los que hemos sentido un mínimo dolor físico durante esta pandemia.
Después de los chequeos médicos, finalmente concluyeron la presencia de los cálculos renales en los dos riñones, con el agravante de complicaciones en el izquierdo, el cual presenta un diagnóstico de hidronefrosis. La hidronefrosis es obstrucción en el conducto que conecta el riñón con la vejiga (uréter), bloqueando el flujo urinario. Esto puede producir insuficiencia renal, una enfermedad muy grave en la cual los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, acumulan niveles nocivos de deshechos, y desequilibran la composición química de la sangre y eso puede desencadenar una infección generalizada en todo el cuerpo. El riñón derecho, afortunadamente, no presenta las complicaciones del izquierdo; sin embargo, podría suceder lo mismo si las piedras no se extraen a la brevedad posible, por eso la urgencia del caso.
Por el tamaño de ambos cálculos y por su ubicación la intervención para eliminarlos sólo puede hacerse con métodos invasivos.
Primera Operación:
La obstrucción del uréter en el riñón izquierdo causó una infección urinaria. Los doctores nos dijeron que la solución era colocar un catéter JJ (un tubo plástico delgado hueco que se usa para mantener abierto el uréter y permitir el flujo de orina) y así combatir la infección y posteriormente poder sacar los cálculos en otra operación. Este catéter duró 3 meses dentro del cuerpo de mi madre.
Debido a la falta de dinero se tuvo que realizar la operación en un hospital público en la ciudad de Caracas, y como muchos ya saben, nuestros hospitales lamentablemente están colapsados y su personal trabaja a fuerza de mística, voluntad y solidaridad infinita por los pacientes.
Segunda Operación:
Después de los tres meses que tuvo el catéter puesto, debía operarse para sacar las piedras de ambos riñones; pero por la pandemia, el hospital no estaba realizando operaciones invasivas, así que los doctores decidieron ponerle otro catéter. Esta vez lo sustituyeron por uno que debería durar 1 año, dándonos tiempo de reunir el dinero para la operación en una clínica privada.
La actualidad y el diagnóstico más reciente:
Cuatro meses después, en noviembre del 2020, empezó nuevamente a sentir fuertes dolores en la parte baja de su espalda y en el abdomen. Al ir a la consulta con su urólogo el 24 de noviembre, éste nos informó que tenía una bacteria intrahospitalaria en el riñón, la cual está obstruyendo el catéter y bloqueando su capacidad de drenar la orina, lo que produce una dilatación del riñón, causando de nuevo una grave infección.
El procedimiento a seguir consiste en ingresarla inmediatamente en una clínica, recibir antibiótico por vía endovenosa durante 5 días y luego operar. Luego de esta intervención, deberá estar bajo observación permanente y aún con antibióticos, debido a que, al extraer el catéter y los cálculos, se presenta el peligro de que en su cuerpo se produzca una Sepsis, circunstancia que se puede evitar perfectamente con todos los cuidados necesarios, en la institución dotada para eso.
Por esta situación repentina no contamos con el año que teníamos para reunir el dinero para cubrir los costos de la clínica. Lamentablemente, en este momento no hay hospital del sistema de salud pública en Venezuela en donde se pueda hacer el tratamiento y hacer la cirugía, por no mencionar el temor a volver a correr el riesgo de enfrentar el cuadro sanitario de esos recintos.
Actualmente mi madre está recibiendo tratamiento endovenoso en casa. No es lo ideal, y por eso tenemos un plazo máximo de dos semanas para operarla de ambos riñones, y tiene que ser en una clínica privada. Su médico, que además ha sido un ángel guardián, nos ha dicho que el tiempo es fundamental para controlar esta infección y lograr estabilizar su cuerpo y que la bacteria desaparezca.
Tu apoyo es una ventana a la esperanza
Por el grado de infección que presenta debemos actuar lo más rápido posible.
La ayuda que todos ustedes puedan dar permitirá que se haga el procedimiento en una clínica dotada y capacitada para atender y resolver la gravedad del caso, en la cual pueda recibir las dosis necesarias de antibiótico por el tiempo que sea necesario, preparándola para la operación. Ese primer paso permitirá que pueda ingresar a cirugía, una recuperación bajo estricta observación, todo muy necesario para su cura definitiva.
Mi prueba más grande
Mi madre siempre pensó que muchas cosas que le habían sucedido habían sido su gran prueba en la vida. Pero, como dice ella misma, se equivocó. Ahora está frente al reto más grande y vital de su existencia. Y las ganas que tiene de curarse son una prueba de su fe, de su amor y de su esperanza. Sé que gracias a la solidaridad de todos y cada uno de ustedes lo lograremos.
“Mi razón más grande para luchar es mi hija. Este año ganó una beca para estudiar cine, estoy orgullosa, deseo continuar a su lado sana, acompañándola, estimulándola y ayudándola en todo lo que se proponga. Ese es mi sueño más grande”.
Escuche a mi madre diciendo esta frase un dia que hablaba con una amiga, y me hace pensar en que ciertamente es un gran rayo de luz que ambas amamos hacer lo mismo, hacer cine. No es necesario decir que mi amor por el cine fue transmitido por ella, cuando yo era más pequeña, recuerdo ir a los rodajes y quedar maravillada de lo bien que hacía su trabajo y como ella y todos sus compañeros llevaban un nivel tan grande de organización y pasión al mismo tiempo para hacer una película. Me di cuenta que yo algun dia queria ser parte de eso, y más aún, hacerlo con mi madre, mi sueño sería hacer una película juntas o ser parte del mismo crew, así que, impulsada por este sueño, aplique para una beca en una escuela de cine, y la gane, para mi la razón por la cual cuento con tan grato beneficio es porque lo hice con amor, y cuando las cosas se hacen con amor, todo sale bien, es por eso que tengo fe en esta campaña, porque se que con tanto amor y alegría que tenemos para dar, vamos a lograrlo.
Estamos en una carrera contra el tiempo y estamos preparadas para ganarla. Sólo necesitamos de tu solidaridad, contribución y que seas replicador de esta campaña.
Me llamo Ana María Cedrón Mabo, tengo 17 años y mi madre es Tatiana Mabo, actriz y cineasta, vivimos en Caracas, Venezuela y somos ella y yo contra todo lo que venga.
En estos momentos quisiera contar con tu apoyo para una cirugía que tiene como objetivo eliminar dos cálculos renales y sanar su cuerpo de una severa infección, la cual fue causada por una bacteria intrahospitalaria.
La operación debe hacerse en ambos riñones al mismo tiempo, pues en los dos presenta los cálculos. El izquierdo presenta bloqueo del canal urinario y está dilatado, lo que puede generar una insuficiencia renal muy grave. La bacteria intrahospitalaria que contrajo (pseudomonas) ha complicado su diagnóstico y está aumentando a toda velocidad los riesgos, y podría ser irreversible, por lo que necesitamos actuar cuanto antes.
Es difícil para mí solicitar este apoyo, se que ha sido un año complicadísimo para todos. Pero mi madre tiene todas las ganas de salir adelante y sólo con tu ayuda podrá lograrlo. El amor que siente por mi, por sus padres, y por el arte, en especial por el teatro y el cine, nutren sus ganas enormes de seguir viviendo, de seguir contando historias que nos hagan a todos más humanos cada día, más empáticos. Ese deseo me lleva hoy a crear este mensaje y a solicitar la ayuda de quienes la conocen, de quienes no y de todos aquellos que puedan apoyarnos para superar esta complicada turbulencia que hoy atraviesa y nos hace tambalear.
El dinero recaudado en esta campaña sera utilizado para :
- Cirugía
- Gastos Hospitalarios
- Honorarios Medicos
- Gastos Post Operatorios
- Medicinas
Como muchos saben la situación económica en Venezuela no es fácil y es por ello que Luz Gabriela Sierra Salles es quien recibira y administrará los fondos que se recauden en esta campaña. Luz Gabriela, además de amiga de mi mamá es la hermana de Ruben Sierra Salles, productor de varias de las películas donde mi mamá ha trabajado.
Cómo fue el diagnóstico:
Una noche de marzo de este año (2020) mi madre empezó a sentir un dolor totalmente insoportable, en su abdomen y en su espalda baja, fiebre alta, náuseas y escalofríos por todo el cuerpo. Lo primero que pensamos fue que tenía COVID-19 y entramos en pánico. Creo que ese ha sido el primer pensamiento de todos los que hemos sentido un mínimo dolor físico durante esta pandemia.
Después de los chequeos médicos, finalmente concluyeron la presencia de los cálculos renales en los dos riñones, con el agravante de complicaciones en el izquierdo, el cual presenta un diagnóstico de hidronefrosis. La hidronefrosis es obstrucción en el conducto que conecta el riñón con la vejiga (uréter), bloqueando el flujo urinario. Esto puede producir insuficiencia renal, una enfermedad muy grave en la cual los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, acumulan niveles nocivos de deshechos, y desequilibran la composición química de la sangre y eso puede desencadenar una infección generalizada en todo el cuerpo. El riñón derecho, afortunadamente, no presenta las complicaciones del izquierdo; sin embargo, podría suceder lo mismo si las piedras no se extraen a la brevedad posible, por eso la urgencia del caso.
Por el tamaño de ambos cálculos y por su ubicación la intervención para eliminarlos sólo puede hacerse con métodos invasivos.
Primera Operación:
La obstrucción del uréter en el riñón izquierdo causó una infección urinaria. Los doctores nos dijeron que la solución era colocar un catéter JJ (un tubo plástico delgado hueco que se usa para mantener abierto el uréter y permitir el flujo de orina) y así combatir la infección y posteriormente poder sacar los cálculos en otra operación. Este catéter duró 3 meses dentro del cuerpo de mi madre.
Debido a la falta de dinero se tuvo que realizar la operación en un hospital público en la ciudad de Caracas, y como muchos ya saben, nuestros hospitales lamentablemente están colapsados y su personal trabaja a fuerza de mística, voluntad y solidaridad infinita por los pacientes.
Segunda Operación:
Después de los tres meses que tuvo el catéter puesto, debía operarse para sacar las piedras de ambos riñones; pero por la pandemia, el hospital no estaba realizando operaciones invasivas, así que los doctores decidieron ponerle otro catéter. Esta vez lo sustituyeron por uno que debería durar 1 año, dándonos tiempo de reunir el dinero para la operación en una clínica privada.
La actualidad y el diagnóstico más reciente:
Cuatro meses después, en noviembre del 2020, empezó nuevamente a sentir fuertes dolores en la parte baja de su espalda y en el abdomen. Al ir a la consulta con su urólogo el 24 de noviembre, éste nos informó que tenía una bacteria intrahospitalaria en el riñón, la cual está obstruyendo el catéter y bloqueando su capacidad de drenar la orina, lo que produce una dilatación del riñón, causando de nuevo una grave infección.
El procedimiento a seguir consiste en ingresarla inmediatamente en una clínica, recibir antibiótico por vía endovenosa durante 5 días y luego operar. Luego de esta intervención, deberá estar bajo observación permanente y aún con antibióticos, debido a que, al extraer el catéter y los cálculos, se presenta el peligro de que en su cuerpo se produzca una Sepsis, circunstancia que se puede evitar perfectamente con todos los cuidados necesarios, en la institución dotada para eso.
Por esta situación repentina no contamos con el año que teníamos para reunir el dinero para cubrir los costos de la clínica. Lamentablemente, en este momento no hay hospital del sistema de salud pública en Venezuela en donde se pueda hacer el tratamiento y hacer la cirugía, por no mencionar el temor a volver a correr el riesgo de enfrentar el cuadro sanitario de esos recintos.
Actualmente mi madre está recibiendo tratamiento endovenoso en casa. No es lo ideal, y por eso tenemos un plazo máximo de dos semanas para operarla de ambos riñones, y tiene que ser en una clínica privada. Su médico, que además ha sido un ángel guardián, nos ha dicho que el tiempo es fundamental para controlar esta infección y lograr estabilizar su cuerpo y que la bacteria desaparezca.
Tu apoyo es una ventana a la esperanza
Por el grado de infección que presenta debemos actuar lo más rápido posible.
La ayuda que todos ustedes puedan dar permitirá que se haga el procedimiento en una clínica dotada y capacitada para atender y resolver la gravedad del caso, en la cual pueda recibir las dosis necesarias de antibiótico por el tiempo que sea necesario, preparándola para la operación. Ese primer paso permitirá que pueda ingresar a cirugía, una recuperación bajo estricta observación, todo muy necesario para su cura definitiva.
Mi prueba más grande
Mi madre siempre pensó que muchas cosas que le habían sucedido habían sido su gran prueba en la vida. Pero, como dice ella misma, se equivocó. Ahora está frente al reto más grande y vital de su existencia. Y las ganas que tiene de curarse son una prueba de su fe, de su amor y de su esperanza. Sé que gracias a la solidaridad de todos y cada uno de ustedes lo lograremos.
“Mi razón más grande para luchar es mi hija. Este año ganó una beca para estudiar cine, estoy orgullosa, deseo continuar a su lado sana, acompañándola, estimulándola y ayudándola en todo lo que se proponga. Ese es mi sueño más grande”.
Escuche a mi madre diciendo esta frase un dia que hablaba con una amiga, y me hace pensar en que ciertamente es un gran rayo de luz que ambas amamos hacer lo mismo, hacer cine. No es necesario decir que mi amor por el cine fue transmitido por ella, cuando yo era más pequeña, recuerdo ir a los rodajes y quedar maravillada de lo bien que hacía su trabajo y como ella y todos sus compañeros llevaban un nivel tan grande de organización y pasión al mismo tiempo para hacer una película. Me di cuenta que yo algun dia queria ser parte de eso, y más aún, hacerlo con mi madre, mi sueño sería hacer una película juntas o ser parte del mismo crew, así que, impulsada por este sueño, aplique para una beca en una escuela de cine, y la gane, para mi la razón por la cual cuento con tan grato beneficio es porque lo hice con amor, y cuando las cosas se hacen con amor, todo sale bien, es por eso que tengo fe en esta campaña, porque se que con tanto amor y alegría que tenemos para dar, vamos a lograrlo.
Estamos en una carrera contra el tiempo y estamos preparadas para ganarla. Sólo necesitamos de tu solidaridad, contribución y que seas replicador de esta campaña.
Organiser and beneficiary
Ana Maria
Organiser
Houston, TX
Luz Gabriela Sierra Salles
Beneficiary