
Joe T. Hodo: Unlimited Growth!
Donation protected
(En español abajo)
Hundreds of thousands of spectacular endangered monarch butterflies filled the forest canopy above our heads, but Texas businessman Joe T. Hodo was thinking about just one thing: How to chop the place down fast and plant avocados for export to the U.S. in time for the superbowl. Just then, the campesinos who protect this sanctuary in Michoacán State showed up and slapped him on the wrist…literally. The 2022 season of El Joe T. Hodo Show was underway.
In collaboration with brave, resilient communities like these, our comedy journalism project has begun an ambitious initiative to scale up every aspect of our operation in 2022 through elaborate sketches and news reports in locations throughout Mexico. We need your help to build on the momentum that your past support made possible, and which continues to amplify voices of resistance in Mexico through laughter and hope, shared with millions of people in Latin America each year despite limited resources, increasing censorship, and the resurgence of reactionary political and economic forces in the country.
Please join us as we grow our project by making a gift to our annual GoFundMe campaign here, and read on for more information about the details of Joe’s expansion plans for 2022 (and ours!), which are already underway.
As you know, our project nearly shut its doors during the pandemic when our host station declared bankruptcy, but thanks to your support, we produced a pilot, shopped it around, and came roaring back last year. Over 9 million people viewed our dispatches and jokes on social media in 2021, and millions more through our weekly appearances on Capital 21, Mexico City’s growing and increasingly popular public television network and current host of our show.
Unfortunately, as a public television station in a country with modest resources, Capital 21’s contribution to our project only pays a fraction of what it costs to run our operation. Nevertheless, we are increasing the number of comedy news shorts we file from two to four each month. This means we must double the number of paid hours our team dedicates to the show, which will significantly increase our budget. We will also increasingly travel further throughout Mexico (and beyond if our resources allow) to carefully and safely produce ever more funny and inspiring stories about creative community organizing. Here’s what we have in store for 2022:
Focus on endangered species: Mexico is one of the world’s most biodiverse countries on Earth, yet species endemic to Mexico are under threat from unchecked growth. Through comedic collaborations with communities and individuals dedicated to preserving wildlife and their habitats (like this recent episode on the ajolote, an animal found only in Mexico City’s waterways) we will communicate efforts to safeguard monarch butterflies, gray whales, gully crabs, and other unique animal species.
New waves of migration through Mexico: New waves of refugees are moving through Mexico from Haiti, Syria, and more recently, Eastern Europe. We have begun a series of workshops with current residents from several countries currently housed at one of Mexico City’s most important independent shelters for refugees, creating comedy scripts aimed at illuminating the complex ethical implications of the ongoing refugee crisis in Mexico.
Continued mockery of Mexico’s far-right movements: 2021 was an unprecedented year for women’s rights in Mexico. Aftear decades of struggle by women led movements, abortion was decriminalized throughout the country. But a backlash has begun. Conservative movements have teamed up with fundamentalist idealogues to try and turn the clock back on hard won rights. Using our highly successful strategy of infiltration and mockery, El Joe T. Hodo Show will do its part to slow the momentum of these dangerous organizations.
The ongoing “Joe T. Hodo School of Business”: Last year we began a new signature project, an online training program to teach activists and organizers from throughout Latin America how to create comedy journalism to further the strategic aims of their movements, using the techniques our project has acquired and practiced over the past decade.. We are currently holding sessions each Friday online and once this course wraps up, we will select a new class to start work later this year.
Completion of our backup website to protect against censorship. Last year, with your support, we began the painstaking process of creating a new website with copies of all of our videos (in Spanish and English) and copies of every joke and meme we have ever published on Facebook, TikTok, and Twitter stored on a server. The reason? Increasing fears of arbitrary censorship, fears which have turned out to be well-warranted. In May, our Facebook account was temporarily suspended when we published a piece skewering right-wing Covid deniers in Mexico. While we support measures to flag fake news on social media, we were accused of spreading misinformation when in fact our piece was unambiguously attacking groups that spread such lies. Facebook also temporarily suspended the revenue we receive from its monetization program, an important revenue stream for our project. With no real appeals process in place at any of the social media monopolies, our project will continue to plan for any contingencies resulting from unwarranted censorship by unaccountable social media companies.
Why do we do this? Recently a person I didn’t know tapped me on the shoulder on the streets of Mexico and said he recognized me from one of our videos, a report on a movement against an open-pit mining project. Someone screened the video outdoors in his town in Guanajuato State, inspiring some of the people in the audience to start organizing against a proposed mining project in their community. It made my day to hear it. This is the power of community based comedy journalism. Please join us today by making a gift:
Thanks for your support!
Best,
Greg, on behalf of El Joe T. Hodo Show team.
____________________________________________________________________________________
Joe T. Hodo: ¡Crecimiento ilimitado!
Cientos de miles de espectaculares mariposas monarcas en peligro de extinción llenaban el dosel del bosque sobre nuestras cabezas, pero el empresario texano Joe T. Hodo solo pensaba en una cosa: cómo talar el lugar rápidamente y plantar aguacates para exportar a los EE. UU. a tiempo para el superbowl. En ese momento aparecieron los campesinos que protegen este santuario en el estado de Michoacán y le dieron una palmada en la mano… literalmente. La temporada 2022 de El Joe T. Hodo Show estaba en marcha.
En colaboración con comunidades valientes y resilientes como éstas, nuestro proyecto de periodismo de comedia ha emprendido una ambiciosa iniciativa para expandir todos los aspectos de nuestra operación en 2022 a través de sketches elaborados y reportajes de noticias por todo México. Necesitamos de su ayuda para aprovechar el impulso que su pasado apoyo hizo posible y que continúa amplificando las voces de resistencia en México a través de la risa y la esperanza, compartida con millones de personas en Latinoamérica cada año a pesar de los recursos limitados, la creciente censura y el resurgimiento de fuerzas políticas y económicas reaccionarias en el país.
Únanse a nosotros y acompañennos en el crecimiento de nuestro proyecto haciendo una donación a nuestra campaña anual de GoFundMe aquí, y sigan leyendo para más información sobre los detalles de los planes de expansión de Joe para 2022 (¡y los nuestros!), que ya están en marcha.
Como ya saben, nuestro proyecto casi cierra sus puertas durante la pandemia cuando nuestra estación anfitriona se declaró en bancarrota, pero gracias al apoyo de ustedes, produjimos un piloto, lo ofrecimos en el mercado y resurgimos con fuerza el año pasado. Más de 9 millones de personas vieron nuestras entregas y chistes en las redes sociales en 2021, y millones más a través de nuestras apariciones semanales en Capital 21, la creciente y cada vez más popular cadena de televisión pública de la Ciudad de México y actual anfitriona de nuestro programa.
Desafortunadamente, siendo una estación de televisión pública en un país de modestos recursos, la contribución de Capital 21 a nuestro proyecto solo cubre una fracción de nuestros costos operativos. Sin embargo, estamos aumentando la cantidad de cortos informativos cómicos que presentamos de dos a cuatro cada mes. Esto significa que debemos duplicar la cantidad de horas pagas que nuestro equipo dedica al show, aumentando significativamente nuestro presupuesto. También viajaremos cada vez más por todo México (y más allá, si los recursos lo permiten) para producir, de manera cuidadosa y segura, historias cada vez más divertidas e inspiradoras sobre la organización comunitaria creativa. Esto es lo que tenemos planeado para 2022:
Enfocarnos en especies en peligro de extinción: México es uno de los países más biodiversos del mundo, sin embargo, las especies endémicas del país se encuentran amenazadas por el crecimiento descontrolado. A través de colaboraciones cómicas con comunidades e individuos dedicados a preservar la vida silvestre y sus hábitats (como este reciente episodio sobre el ajolote, un animal que solo se encuentra en las vías fluviales de la Ciudad de México), comunicaremos los esfuerzos para salvaguardar las mariposas monarcas, las ballenas grises, los cangrejos barranqueños y otras especies animales únicas.
Nuevas olas migratorias en México: Nuevas olas de refugiados se están moviendo a través de México desde Haití, Siria y, más recientemente, Europa del Este. Hemos comenzado una serie de talleres con residentes de varios países actualmente alojados en uno de los refugios independientes más importantes de la Ciudad de México, creando guiones de comedia destinados a echar luz sobre las complejas implicaciones éticas de la actual crisis de refugiados en México.
Continúa la burla a los movimientos de extrema derecha de México: 2021 fue un año sin precedentes para los derechos de las mujeres en México. Después de décadas de lucha de los movimientos liderados por mujeres, el aborto fue despenalizado en todo el país. Pero han comenzado reacciones de rechazo. Los movimientos conservadores se han asociado con ideologías fundamentalistas para tratar de dar marcha atrás a los derechos ganados con tanto esfuerzo. Usando nuestra exitosa estrategia de infiltración y burla, El Joe T. Hodo Show hará su parte para frenar el impulso de estas peligrosas organizaciones.
La “Escuela de Negocios de Joe T. Hodo” (en curso): El año pasado comenzamos un nuevo proyecto: un programa de capacitación en línea para enseñar a activistas y organizadores de toda Latinoamérica cómo crear periodismo de comedia para promover los objetivos estratégicos de sus movimientos, utilizando las técnicas que nuestro proyecto ha adquirido y practicado durante la última década. Actualmente estamos realizando sesiones todos los viernes en línea y, una vez que finalice este curso, seleccionaremos una nueva clase para comenzar a trabajar más adelante este año.
Compleción de la copia de seguridad de nuestro sitio web para protegerlo contra la censura. El año pasado, con su apoyo, comenzamos el arduo proceso de crear un nuevo sitio web con copias de todos nuestros videos (en español e inglés) y copias de todos los chistes y memes que hemos publicado en Facebook, TikTok y Twitter almacenadas en un servidor. ¿El motivo? Crecientes temores a la censura arbitraria, temores que han resultado estar bien justificados. En mayo, nuestra cuenta de Facebook fue temporalmente suspendida cuando publicamos un artículo que criticaba a los negacionistas del Covid de derecha en México. Si bien apoyamos las medidas para señalar las noticias falsas en las redes sociales, se nos acusó de difundir desinformación cuando, de hecho, nuestro artículo atacaba sin ambigüedades a los grupos que difundían tales mentiras. Facebook también suspendió temporalmente los ingresos que recibimos de su programa de monetización, una importante entrada para nuestro proyecto. Sin un proceso real de apelación en ninguno de los monopolios de las redes sociales, nuestro proyecto continuará planificando cualquier contingencia que resulte de la censura injustificada por parte de compañías de redes sociales que no responden ante nadie.
¿Por qué hacemos esto? Hace poco, una persona que no conocía me tocó el hombro en las calles de México y dijo reconocerme de uno de nuestros videos: un informe sobre un movimiento contra un proyecto minero a cielo abierto. Alguien proyectó el video al aire libre en su pueblo en el estado de Guanajuato, inspirando a algunas de las personas de la audiencia a comenzar a organizarse contra un proyecto minero propuesto en su comunidad. Me alegró el día escucharlo. Éste es el poder del periodismo de comedia comunitario. Únanse hoy a nosotros haciendo un aporte.
¡Gracias por su apoyo!
Saludos,
Greg, de parte del equipo de El Joe T. Hodo Show.
Organizer
Gregory Berger
Organizer
New York, NY