
GRANADA: Ciudad BIOpermeable
Donation protected
¿BIODIVERSIDAD en una ciudad? ¿Seguro?
Casi siempre, cuando hablamos de fauna salvaje pensamos en lugares lejanos, montañas
indómitas o bosques que ni la luz es capaz de atravesar pero mucho, muchísimo más
cerca de ti que lees esto, vive una legión de seres increíbles a los que quizá no les
has puesto ojo. Todavía...
Sólo en nuestra ciudad, en Granada, viven hoy 119 especies tan llamativas como el
carbonero, el murciélago enano, el erizo, el colirrojo tizón, el mirlo o ese búho en miniatura
que es el autillo. Es posible que no conozcas a muchas de ellas, pero ahí están, peleando
por sobrevivir en un mundo que se lo pone cada día más difícil. Y nosotros, mientras, con
la vista clavada en una pantalla, ajenos a ese espectáculo de lo vivo, a ese concierto
desde los árboles, ¡a ese rock´n´roll con plumas!
Este proyecto científico-educativo nace para que disfrutes más de tus vecinos, los
conozcas bien de cerca y participes de una aventura difícil de imaginar ¿Te atreves?
¿Quién es la especie #120?
Os decíamos que en las zonas urbanas de Granada se han encontrado 119 especies
impresionantes. Pero una de las más improbables, la número 120, hace más de una
década que nos abandonó: el halcón peregrino, el más rápido de todos los animales que
existen, casi 400 km/h de proyectil con plumas.
En 2011, una pareja de peregrino crió en la torre de la Catedral de nuestra ciudad. Sería
la última vez. Hoy, este proyecto pretende devolverle a la ciudad de la Alhambra, la única
que cuenta con un “barrio de los halconeros”, el Albayzín, a esta flecha de los cielos,
esta controladora de plagas a coste cero, a través de la liberación de pollos de halcón
desde el Hospital de San Juan de Dios.
¿Qué es Granada Ciudad BIOpermeable?
Es un proyecto educativo y de ciencia ciudadana. Lo que pretende es convertir a
Granada en la primera ciudad BIOpermeable de España, una ciudad en la que su fauna
urbana sea un valor añadido, una fuente de conocimiento, un argumento para salir a
caminar y conocer. Pero también queremos que los ciudadanos y ciudadanas sean parte
activa del cambio, que puedan estimular la biodiversidad desde su casa, desde sus
balcones, conocerla más de cerca y promover su conservación.
Buscamos que Granada esté más viva. Buscamos dar a conocer, para empezar a
proteger.
¿Quiénes formamos el equipo?
Un grupo de profesionales de la Biología, de la Divulgación ambiental, de la Educación y
la Pedagogía, Estudiantes, apasionados por la naturaleza y la ciencia… unidos y
convencidos de un fin común. Todos y todas, a una, de manera altruista, POR LA VIDA
CERCANA. La más olvidada.
¿Para qué necesitamos tu apoyo?
Tu donación irá destinada íntegramente a estos aspectos básicos:
- Pollos de halcón peregrino de la subespecie brookei, para su liberación desde el
Hospital San Juan de Dios, mediante la técnica de hacking.
- Alimentación para los pollos de halcón hasta que estos se independicen.
- Construcción del cajón de liberación para los halcones.
- Cajas nido para repartir en campañas a pie de calle y para colgar en parques públicos.
- Plantones de especies autóctonas para repartir en campañas a pie de calle.
- Diseño e impresión de flyers informativos.
- Talleres educativos y charlas en colegios e institutos.
- Talleres con aves rapaces en vuelo “El halcón que se perdió en la Alhambra” para
Colegios e Institutos (por supuesto, serán gratis para ellos).
¿Y si soy una empresa?
Puedes convertirte en Patrocinador de este proyecto que lleva a Granada y su
Biodiversidad urbana por bandera, adquiriendo cualquiera de nuestros packs Educativos y
figurando en todo el material al que demos forma. Para ello, escríbenos a: granadabiopermeable.
Co-organizers (3)
Santiago Belmonte Calvo
Organizer
Píñar, AN
María Del Mar Herrada Rodríguez
Beneficiary
Paco Aranda
Co-organizer
Carlos Castillo Gómez
Co-organizer