Documental "Niñas de Arena"
Visual Lives nace con el objetivo de visibilizar realidades olvidadas mediante el trabajo audiovisual como herramienta de comunicación imprescindible para derribar prejuicios y dignificar vidas. Somos una ONG sin ánimo de lucro, por lo que todo el dinero que se recauda va destinado a financiar los costes de cada proyecto.
En el documental "Niñas de Arena", Benda Lehbib Lebsir (conocida en redes sociales con el perfil de @vivenciasdeunniñosaharaui) muestra la mirada de niñas, jóvenes y mujeres en los campos de refugiados saharuis.
Desde la inquietud y reflexión de Benda, una joven saharui en la diáspora, descubriremos cómo nacer y crecer en los campamentos de refugiados de Tinduf (al suroeste de Argelia) estanca los sueños de muchos niños y niñas, y empuja a algunos a sacrificar el estar con su familia biológica por labrarse un futuro el día de mañana.
Se trata de un documental que pone el foco en la mujer, clave para el desarrollo de la vida en los campamentos, y que da a conocer todas las aristas del conflicto: el desgaste y las consecuencias en la vida de las personas viviendo en campamentos de refugiados.
No debemos olvidar que actualmente hay 173.600 personas viviendo en los campamentos, el 38% de la población tiene menos de 17 años y que a partir de los 14 años es cuando aparecen las diferencias sociales entre niños y niñas.
Hablamos de un conflicto sin resolver en un momento actual crítico: la responsabilidad de España y su ciudadanía como país históricamente vinculado al Sáhara y el hecho de que existen 2 tipos de desplazamiento transnacional para quienes viven en los campamentos:
- para cursar estudios superiores
- para estancias de 2 meses en verano con el programa de acogida de niñas y niños saharaui "Vacaciones en Paz"
Los fondos que se recauden irán destinados a cubrir los gastos de la preproducción, rodaje y postproducción tanto en Barcelona como en un campamento de refugiados en el Sáhara.