€505 raised
·17 donations

¡Colabora para que les niñes vean títeres en Córdoba!
Donation protected
¡HOLA A TODES!
Somos un grupo de titiriteres y artistas de Córdoba (Argentina) y Barcelona (España) y necesitamos tu ayuda para producir nuestra próxima obra de títeres de guante basada en el cuento “La bruja Brunilda”.
¡QUEREMOS CONTARTE NUESTRA HISTORIA!
¿TE ANIMAS A CONOCERNOS?
Les que alguna vez han perseguido sus sueños sabrán que los proyectos tienen recorridos muy dispares y sorprendentes. A veces una idea da vueltas en nuestra cabeza hasta que conseguimos concretarla y otras simplemente pasa de largo para dejar lugar a nuevas inspiraciones.
También sucede que algunos caminos se van andando casi sin pensar, con el único objetivo del disfrute cotidiano. Y un día miras atrás y te das cuenta de todo lo recorrido, y de que quieres seguir caminando en la misma dirección. Este proyecto empieza más o menos así, con un viaje de Kai sin rumbo, una mochila y muchos encuentros inesperados.
Hace tres años, en Colombia, nació mi primer títere de guante en los talleres que daba Mario en la Universidad del Tolima (Ibagué) y que más tarde sería la protagonista de la historia. Primero me encontré con el personaje y luego busqué un relato que me conmoviera para empezar a jugar.
Después de unos meses llegué a un pueblito de Perú llamado Pisac, situado en el Valle Sagrado de los Incas. En ese lugar, rodeadx de una naturaleza alentadora, decidí parar para seguir desarrollando esa obra de títeres. La primera presentación fue en el mismo pueblo de Pisac, y le siguieron muchas más, tanto en Perú como en Bolívia, en escuelas rurales, en salas independientes de teatro y en una cárcel de mujeres.
La historia elegida es un cuento que me contó mi madre hace muchos años y de la que decidí hacer una adaptación libre:
Una bruja vive en una casa totalmente negra con su gato, que también es negro, lo cual le provoca muchos dolores de cabeza porque constantemente tropieza con él. ¿Qué hará para solucionar este problema?.
Con la ayuda de la magia, no sin algunos contratiempos misteriosos, conseguirá armonizar de nuevo su hogar.
Al público le emocionó la historia y a mi cada vez me fascinaba más este oficio, que me permitía llegar a lugares remotos y conectar con tantas personas distintas, cada unx con sus propios relatos de vida. Por eso me dirijí a Córdoba, Argentina, donde me habían contado que encontraría mucho movimiento titiritesco y era justamente lo que ansiaba conocer.
Después de un año y medio sigo en Córdoba, porque mi intuición fue totalmente acertada. Aquí he encontrado formación, aprendizajes y mucho, mucho apañe de amigues y profesionales que me animan y me acompañan en este proceso.
Hoy podemos anunciar con mucha alegría que el proyecto sigue creciendo. En la actualidad, somos un equipo multidisciplinar formado por personas con un largo recorrido en el mundo de los títeres.
Nuestro objetivo ahora es producir la obra para poder seguir recorriendo el país y más adelante viajar a España.
La tradición del títere de guante está muy marcada por su itinerancia. Lx titiriterx llega a la plaza, a la escuela, al barrio, a la biblioteca, con su retablo y una historia que contar. Una historia que va creciendo y se va nutriendo de las experiencias que se generan en cada función, con públicos muy distintos, que incluso hablan lenguas diferentes y pertenecen a otras culturas. Nos emociona pensar en el intercambio que se genera en ese recorrido que realiza lx titiriterx con su obra y la gran accesibilidad que tiene este formato, por lo que este proyecto tiene como eje principal que sea andariego.
Asimismo, otro de nuestros focos es desplazarnos a entornos rurales, donde el teatro y las expresiones artísticas tienen menor impacto por su distancia de las grandes ciudades. Queremos que nuestro teatro sea expansivo y que llegue a los lugares donde es más necesario, como los hospitales o barrios periféricos. También deseamos trabajar en espacios comunitarios, porque consideramos que su labor es imprescindible y colaborar con ellos nos parece una forma de seguir sumando a la creación colectiva.
Nos aventuramos también, con mucha convicción, a dar un vuelco al significado que tiene la bruja en los cuentos tradicionales como ser malvado y feo. Y así, con una mirada transfeminista, le damos el valor que merece y recuperamos su esencia, la de las mujeres sabias, que conocían los remedios naturales, eran independientes y rechazaban los mandatos sociales.
Por otro lado, Argentina está atravesando uno de los momentos más difíciles de los últimos años. La situación sociopolítica y económica es devastadora, con una inflación desmesurada y recortes en muchos ámbitos públicos como salud, educación, cultura, transporte y medios de comunicación. Todo esto se traduce en una vulneración de derechos de lxs artistxs y limita el acceso de les niñes a ver teatro de títeres.
¡ES POR ESO QUE AHORA MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS DE TU AYUDA!
Y ASÍ ASEGURARNOS QUE LOS TÍTERES SIGUEN LLEGANDO A TODOS LOS RINCONES DONDE HAYA INFANCIAS.
Con el dinero recaudado podremos cubrir los costos que implica la producción y que contempla las horas de trabajo de lxs miembrxs del equipo, los materiales y el trabajo de difusión y comunicación.
¡TE PRESENTAMOS AL EQUIPO!
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Lucia Di Mauro
Intérprete: Kai Casasola Calabuig
Diseño y realización escenográfica, títeres y objetos: Mónica Evangelista
Diseño y realización de vestuario: Yanina Pérez
Música original: Mauricio Pereyra

Lucía Di Mauro funda el Teatro Piedra Libre en el año 2001. Es licenciada en Gestión y Producción Teatral, egresada de la Universidad nacional de Cuyo (U.N.Cuyo), titiritera, actriz, directora, gestora cultural y docente.
Su formación en los títeres comienza en el año 2001 con sus abuelxs Héctor Di Mauro y Raquel Venturini de la compañía “La Pareja”, pioneros del teatro de títeres de Argentina.
Publicó el libro "Historias del teatro de títeres en la Argentina" con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Recibió el Premio Nacional ATINA "Mejor Interprete". Es docente de la diplomatura Universitaria de Títeres de la Universidad Provincial de Córdoba
Instagram: @luciadimaurotiteres
Kai Casasola Calabuig es Licenciadx en Educación infantil de la Universidad Internacional de Valencia. Se forma también en varias disciplinas del circo en la escola de Circ Saltimbanqui de Vilanova i la Geltrú.
Su aprendizaje como titiriterx empieza en Barcelona, en el taller de Pepe Otal, en el año 2020. Desde entonces, ha recorrido varios países y talleres, formándose como constructorx y como intérprete. Recientemente ha cursado la Diplomatura Universitaria de Títeres de la Universidad Provincial de Córdoba.
Mónica Evangelista de La Chichina Títeres es actriz, titiritera, escenógrafa, directora y docente. Se formó como actriz en la Escuela Municipal de Arte Dramático y comenzó sus primeros pasos como titiritera en el año 2003 con su maestra Antoanetta Majdarova.
En el año 2010 egresó del Taller Escuela de Titiriteros Ariel Bufano del Teatro General San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. Es docente de la Diplomatura Universitaria de Títeres de la Universidad Provincial de Córdoba. Recibió en el 2022 el premio “Javier Villafañe” a Mejor Titiritera.
Facebook: chichina títeres
Instagram: @lachichina.titeres

Yanita Pérez es Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. (U.N.C) Conforma el Teatro Piedra Libre (2001). Actriz, titiritera, docente y vestuarista.
Es coordinadora de la Diplomatura Universitaria en Teatro de títeres de Guante de la Universidad Provincial de Córdoba (U.P.C) y docente de la cátedra de Títeres y Objetos del Profesorado de Teatro U.P.C y de la Diplomatura en Teatro Lambe Lambe de la UNCAUS
Instagram: @yanita2904
Instagram: @caminitoentrecartas
Mauricio Pereyra es cantautor, interprete y guitarrista de la Ciudad de Córdoba. Estudió composición musical en la Universidad Nacional de Córdoba y en el Conservatorio Félix T. Garzón y se especializó en guitarra con distintos maestros referentes a nivel nacional.
Lleva editados tres trabajos discográficos: Alas “2014”, “Instantes” “2021” (Disco que recibió tres nominaciones para los “Premios Mercedes Sosa”) y “Ritual de Luz” (2024), su trabajo discográfico más reciente.
Actualmente recorre los escenarios interpretando su obra con su proyecto “Mauricio Pereyra Trio”, junto al guitarrista Ivan Buenader y al pianista Pedro Vergara.
Instagram: @mauripereyramusico

La unión de las compañías Teatro Piedra Libre y La Chichina Títeres, con más de veinte años titiriteando, comienza en el 2016 combinando su paso por el arte de los títeres. Juntas realizaron varios espectáculos con los cuales han participado en diversos festivales provinciales, nacionales e internacionales y obtuvieron nominaciones, menciones y premios. Entre ellos se destaca el Premio Nacional de Teatro de Títeres y Objetos "Javier Villafañe" Premio Mayor jurado de niños 2022 con la obra "Cami y el Dragón". En el año 2021 incorporan a Mauricio Pereyra al equipo de trabajo para la realización musical de sus espectáculos.
Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a leer nuestro proyecto. Tanto si puedes colaborar como no, agradecemos también que hagas difusión de esta campaña.
¡Esperamos que pronto puedas sentarte entre nuestro público!
No raffles, sweepstakes, giveaways, or returns on investment are offered in exchange for any donations made to this GoFundMe.
Donations
Organizer
Kai Casasola Calabuig
Organizer
Vilanova i la Geltrú, CT