
Cria de Canguros, Dir. Jesús Navas
Cría de canguros de la autora venezolana Karin Valecillos, es una pieza seleccionada para el 3° Festival de Jóvenes Directores organizado por el Trasnocho Cultural, una valiosa oportunidad de formación para el quehacer teatral y a su vez en una experiencia única para todas aquellas personas que han participado y estamos participando en él, pues desde hace 3 años ha sido un referente importante para dar a conocer el trabajo de las nuevas generaciones que hacemos vida en el país. Este año participan 8 proyectos teatrales de los cuales 2 serán los ganadores con una temporada en el mismo espacio y otra en el Centro Cultural Chacao.

Es una pieza necesaria hoy día en nuestra sociedad. Nos habla desde una gran sutileza y honestidad la compleja decisión que debe tomar el hombre cuando parte de un lugar para tratar de hallarse en otro. Sin importar condiciones de espacio y tiempo, siempre estará en una lucha constante buscando la posibilidad ser alguien.

Por eso, como joven venezolano y con muchas inquietudes en la dirección teatral, no pude evitar verme reflejado en cada uno de los personajes que nos dibuja la autora a lo largo de la pieza, pues son jóvenes que deben tomar la dura decisión de apartarse del lugar que los vio crecer o quedarse en él con un futuro incierto.
La obra no será únicamente una posibilidad para reflejarnos en ella, sino también para aguardar una esperanza y así comprender que un lugar no nos define, pues nosotros somos quienes definimos el lugar.
Actualmente en Venezuela realizar un proyecto artístico y de cualquier índole se ha vuelto muy cuesta arriba debido a la fuerte inestabilidad económica y social que existe. En este caso, una de las necesidades primordiales para llevar a cabo el montaje es la propuesta visual: realización de todo el dispositivo escénico (escenografía), ya que la obra sucede en un bar, una propuesta visual que requiere la inversión más grande del proyecto que requiere una dirección de arte muy bien cuidada y llena de detalles. Esto, acompañado de la realización del vestuario para cada uno de los actores.

Gracias de antemano!

Es una pieza necesaria hoy día en nuestra sociedad. Nos habla desde una gran sutileza y honestidad la compleja decisión que debe tomar el hombre cuando parte de un lugar para tratar de hallarse en otro. Sin importar condiciones de espacio y tiempo, siempre estará en una lucha constante buscando la posibilidad ser alguien.

Por eso, como joven venezolano y con muchas inquietudes en la dirección teatral, no pude evitar verme reflejado en cada uno de los personajes que nos dibuja la autora a lo largo de la pieza, pues son jóvenes que deben tomar la dura decisión de apartarse del lugar que los vio crecer o quedarse en él con un futuro incierto.
La obra no será únicamente una posibilidad para reflejarnos en ella, sino también para aguardar una esperanza y así comprender que un lugar no nos define, pues nosotros somos quienes definimos el lugar.
Actualmente en Venezuela realizar un proyecto artístico y de cualquier índole se ha vuelto muy cuesta arriba debido a la fuerte inestabilidad económica y social que existe. En este caso, una de las necesidades primordiales para llevar a cabo el montaje es la propuesta visual: realización de todo el dispositivo escénico (escenografía), ya que la obra sucede en un bar, una propuesta visual que requiere la inversión más grande del proyecto que requiere una dirección de arte muy bien cuidada y llena de detalles. Esto, acompañado de la realización del vestuario para cada uno de los actores.

Gracias de antemano!
Organizer
Leonard Zelig
Organizer
Brooklyn, NY