
Ayuda contra la violencia de género
Donation protected
¿Quiénes somos?
La tribu Wabi Sabi nació el día 22 de septiembre en un entorno de amor y compromiso para la creación de Liderazgo y Excelencia en nuestras vidas. Hemos elegido crear un legado para MUM mujeres unidas contra el maltrato y aportar nuestro granito de arena para que estas mujeres supervivientes transformen sus vidas.
Somos 28 corazones comprometidos con la gestión de recaudar fondos para entregar a MUM un gran aporte para su misión y crear un ejemplo de liderazgo activo.
A través de nuestras redes sociales iremos relatando cómo realizamos esta bonita labor.
¿Quiénes son MUM y cuál es su Misión?
MUM, Mujeres Unidas Contra el Maltrato, es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010, atendiendo a mujeres en todo el territorio español, aunque nuestra sede está en Madrid.
MUM nace desde la experiencia personal con y para mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género, haciéndonos luego agentes de cambio social, muchas nos unimos después al voluntariado.
MUM está formada por un equipo profesional de psicólogas, abogadas/os, trabajadoras sociales que trabajan, de forma altruista, junto con un equipo de voluntariado.
Tienen un doble objetivo, apoyar a las mujeres en el proceso de pasar de víctimas a supervivientes de malos tratos y la prevención y educación como herramienta clave para luchar contra la violencia de género.
La misión de MUM es conseguir que mujeres víctimas de violencia de género pasen a ser supervivientes. Atendiendo a su desarrollo personal para su plena incorporación a la sociedad.
Apoyar el trabajo en red con Asociaciones, Fundaciones, Empresas, Instituciones y otros Organismos, para lograr una atención integral a las mujeres supervivientes.
¿Por qué se ha creado esta campaña?
Uno de los objetivos de nuestro legado Tribu Wabi Sabi es conseguir la inversión para poder realizar el vallado con arizónica alta todo el perímetro del recinto de la eco-Aldea, que son 1000m para poder ocultar la casa y evitar riesgos a las mujeres allí alojadas.
¿Qué es la Eco-Aldea (Vivienda)?
La Eco-Aldea forma parte del proyecto global Semillas de igualdad, está disponible para mujeres supervivientes y es un proyecto que pone en práctica la idea de que se pueda ofrecer alojamiento en un entorno rural, tranquilo y sostenible a mujeres que necesiten salir de su casa, pueblo, de su ciudad y emigrar para vivir tranquilas y sin miedo, con garantías y seguimiento.
La casa, que ha sido rehabilitada por la Asociación MUM, ha sido concebida como una ecoaldea autosuficiente y acoge a familias monoparentales víctimas del maltrato, brindándole el apoyo necesario para recuperar su autoestima y reincorporarse a la sociedad.
Tiene capacidad para albergar a 16 personas y la localización de la Eco-Aldea no es pública para evitar riesgos, ya que muchas de estas mujeres están amenazadas por sus agresores y se sienten en peligro.
¿Qué puedes hacer tú?
-> Haz una donación ahora a ésta campaña para ayudarnos a hacerlo posible.
-> Comparte la campaña con tus amigos y familiares. Necesitamos tu ayuda ahora más que nunca. Con vuestras donaciones podremos conseguir vallar con arizónica alta todo el recinto para que las mujeres allí alojadas se puedan sentir más seguras.
No existe aportación pequeña porque entre todos sumamos.
¡¡AYÚDANOS A AYUDAR!!

Conócenos en nuestras redes sociales:
Tribu Wabi Sabi
https://www.instagram.com/wabisabitribu/
https://www.facebook.com/wabisabitribu27/
https://twitter.com/wabisabi_tribu
MUM
https://www.facebook.com/asociacionmum
https://www.instagram.com/asociacionmum/
https://twitter.com/asociacionmum
Las mujeres que hemos sufrido violencia de género, no somos mujeres maltratadas, no es algo que somos, es algo que nos ha pasado. Lo que somos es supervivientes. #ViolenciaDeGenero #mujeresSupervivientes ilustración de @itxasneilustra

Co-organizers (6)
Ruben Sanchez Ruiz
Organizer
Alcala de Henares, M
Begoña Santamaría Pérez
Co-organizer
Jose Luis De Antonio
Co-organizer
M Gabriela Gutiérrez
Co-organizer
Pilar Melchor Ortiz
Co-organizer