
Dona a Ixchel Ledesma para que siga estudiando
Don protégé
Como curadora de arte contemporáneo, mi trabajo se ha centrado en desarrollar experiencias que cuestionan los conceptos binarios de género y proponen modelos alternativos de relaciones de poder, con especial énfasis en la materialidad textil. Trabajo con metodologías feministas para desmantelar el paradigma de la historia del arte donde los textiles, la cerámica, la joyería y la artesanía en general son consideradas "artes menores". Estas artes menores son producidas en su mayoría por mujeres, personas de origen indígena, o las llamadas "minorías". Considerar estas prácticas como menores perpetúa las jerarquías que desvalorizan a las personas en todos los niveles: arte, sociedad, derechos y economía.
En el último año, mi práctica en la esfera del arte ha pasado de la curaduría a la creación de joyas. He aprendido y colaborado con mujeres artistas de la zona purépecha de Michoacán en México y maestros artesanos de Guanajuato quienes han compartido conmigo su tiempo, conocimientos técnicos y cosmogonía.
Para mí aprender técnicas que involucren el trabajo con materiales y ver a estas personas como mis maestras, ha significado un proceso complejo en el que ha involucrado una apertura mental que ha ayudado a desvanecer de manera interna los prejuicios y hábitos qué mi práctica artística tenía en función de la división de géneros. Es decir, el hecho de haber privilegiado en el pasado el conocimiento intelectual por encima de lo material me hacía ver los materiales como lo "otro" distinto a mí, y no solo a los materiales sino también a las personas.
Esta manera de ver desde una visión superior ha afectado no solo mi práctica profesional sino a las personas con las que colaboro pues de un modo u otro replico los modelos jerárquicos que intelectualmente busco desarticular. En este sentido considero que diseñadores de moda, artistas y curadores que trabajamos con textiles, joyería o cerámica a partir de esta posición de superioridad, hemos operado bajo una lógica de producción errónea y tenemos la responsabilidad de cambiar nuestros modos de ver y actuar para mejorar las condiciones que ponen en peligro nuestros propios derechos humanos, laborales y culturales.
Desde este lugar de conocimiento y práctica, mi trabajo actual se enfoca en desarrollar una metodología de trabajo de creación artística y curatorial de cara a un diálogo realmente horizontal a partir de adentrarme en un conocimiento profundo de los materiales y por ende de las personas que trabajan estos materiales.
En este momento me encuentro en Vigo, Galicia, España. Me dieron una beca de estudios en La Escuela de Joyería del Atlantico y estoy cursando el primer año de un proyecto que durará en principio dos años. Me encuentro aprendiendo técnicas de joyería tales como: calado, soldado, modelado entre otras. Realizar esta práctica me ha ayudado a profundizar no solo en las técnicas sino también en la humildad que implica aceptar la poca preparación y la poca sensibilidad con la que contaba para acercarme a estas prácticas de las que me consideraba "experta".
Para poder seguir estudiando en esta ciudad, te pido ayuda. En este momento la beca me cubre un 70% de la cuota. Tengo que pagar renta, comida, lo que resta de la cuota de la universidad y algunos materiales, por lo que tu apoyo sería de mucho beneficio.
El modo en el que dividiré los recursos es el siguiente:
30% faltante para cubrir la cuota para estudios de producción artística en España (clases de engaste y gemología) por dos años : 2,436 Euros
Renta de departamento en VIGO por dos años : 4,800 Euros
Comida, transporte y materiales por dos años: 2,400 Euros
Total: 9,636 Euros
El apoyo que me puedas brindar de corazón será suficiente y me ayudará a a seguir aprendiendo y profundizando en un conocimiento que espero pueda ser de beneficio para nuestra práctica artística.
Gracias
Organisateur
Ixchel Ledesma
Organisateur
Vigo, GA