
Mamá, Hija e Hijo en Libertad A. C.
Donación protegida
Hola Soy Denisse Meza, Mamá, hija e hijo en libertad, surge a partir de mi experiencia como víctima de violencia vicaria.
El 16 de diciembre del año 2021 el progenitor de Lucia y Lucio se los lleva en convivencia para pasar Navidad con la madre, el padre y la familia del progenitor a la ciudad de Querétaro, pocos días después, me entero que están en Yucatán, que mi hija estuvo en una guardería el 24 de diciembre, que cambiaron de escuela a mi hijo y que su progenitor se niega a regresarlos conmigo.
A partir de mi lucha por obtener justicia, inicio mi proceso de deconstrucción, empiezo a relacionarme e identificar que no era la única mujer viviendo este tipo de violencia, la cual muchas mujeres no teníamos idea de cómo nombrarla, pues se justifica con el argumento "Están con su papá".
He sido parte de diferentes colectivas, las cuales se conforman de mujeres fuertes, valientes y resilientes, sin embargo, mi camino estaba enfocado en el aspecto emocional. Este y cualquier tipo de violencia afectan la estabilidad e integridad de las mujeres de tal forma que el daño puede conducir a las mujeres a decisiones desesperadas como el suicidio.
La violencia vicaria no siempre es visible debido a la normalización sistemática de conductas violentas en las que incluso minimizamos algunas señales de alerta. Las mujeres víctimas de violencia vicaria sufren ansiedad, depresión y otros trastornos más, que con el pasar del tiempo se convierten un riesgo latente que, además de afectar su salud mental, se empiezan a presentar afectaciones orgánicas, todas y cada una de estas son un riesgo que pone en juego su vida.
Los procesos legales son los peores enemigos para la mujer y los mejores aliados de los agresores debido a la burocracia, incompetencia y corrupción que manchan muchos de los procesos. Entonces, pareciera que no basta con el o los eventos traumáticos en donde las madres experimentamos amenazas, acoso y en la mayoría de los casos la sustracción y retención de nuestras hijas e hijos.
Y aunque la recuperación de las y los hijos, asi como una sentencia de guarda y custodia pareciera la solución para el cierre de la violencia vicaria, en gran porcentaje las hijas e hijos regresan con comportamientos violentos a causa de la manipulación ejercida por el progenitor, su familia y/o parejas que son cómplices de la violencia.
Las y los niños regresan con afectaciones importantes, por mencionar solo algunos; el sentimiento de abandono, los maltratos y la invalidación generada por los agresores vicarios.
Es por esto que el objetivo principal de MAMÁ, HIJA E HIJO EN LIBERTAD A.C es recuperar la integridad de las mujeres, madres, de las hijas y los hijos realizando acciones enfocadas en su bienestar.
Y como la violencia vicaria llega después de haber vivido una o más formas de violencia hacia la mujer, decidí abordar y apoyar a todas las mujeres que son víctimas de violencia de genero.
Por Lucia y Lucio, por mí y por todas las mujeres, madres, hijas e hijos.
Los fondos se destinarán a proporcionar atención psico-emocional integral, así como a la realización de talleres educativos dirigidos a mujeres, niñas y niños. Estos talleres buscarán empoderar económicamente a las mujeres, fomentando su independencia y desarrollo personal. Además, se establecerá un fondo de ahorro, cuyo objetivo será facilitar la adquisición de un vehículo de transporte. El vehículo se destinará al transporte para eventos y actividades de la Asociación. Su uso permitirá facilitar la participación de las mujeres y sus hijos en diversas iniciativas, logrando así su integración y empoderamiento dentro de la comunidad
Organizador
Denisse Meza
Organizador
Colina del Sur, City, DIF