
Grabación del disco: Intempesta
Intempesta
Inspirados por los cielos de La Palma, Miguel Ángel Vilariño y Blanca Quevedo, ambos músicos profesionales y profesores de la Escuela Insular de Música de La Palma, al sentirse unidos por una gran afinidad artística, han querido romper con estos tiempos de tristeza y miedo vividos durante la pandemia y compartir con el gran público su proyecto Intempesta; con él pretenden revivir una música poco conocida cuyo hilo conductor es el Nocturno.
En Enero del 2021, llamados por la necesidad de búsqueda de lo infinito y lo sublime que representa la Nocturnidad y para romper con los tiempos difíciles causados por el COVID-19, Miguel Ángel Vilariño y Blanca Quevedo, empiezan su trabajo de recopilación y estudio de los Nocturnos que se presentan en este trabajo discográfico.
El NOCTURNO romántico fue creado por el compositor y pianista irlandés John Field, que estudió con Clementi, vivió mucho años en Rusia (fue profesor de Glinka) y compuso 18 Nocturnos que fueron de gran influencia en el romanticismo temprano; tal es el caso de Frédéric Chopin, que desarrolló y llevó el género para piano solo a su mayor exponente. Se trata de una forma musical breve que evoca la noche, posee una melodía suave y sosegada acompañada por acordes arpegiados ondulantes y crea un estado de ánimo sin texto ni programa; el Nocturno posee gran lirismo ensoñador y rompe con las exigencias formales del clasicismo, permitiendo a los compositores ahondar en la subjetividad y evocar lo inexpresable; es por ello que se convirtió en uno de los paradigmas del romanticismo.
En el presente trabajo presentamos la integral de Nocturnos para Violoncello y Piano del Cellista y compositor alemán Georg Eduard Goltermann (Hannover 1824 - Frankfurt 1898) cuyo padre fue organista, estudió con Menter y tempranamente destacó como compositor; hizo una gira como cellista y después se convirtió en director musical (Kapellmeister) de Würzburg y posteriormente del Teatro municipal de Frankfunt, sin dejar nunca de componer. Sus Nocturnos son piezas tranquilas, confidenciales, de corta duración, expresivas y líricas, algunas un tanto oscuras y dotadas de forma reexpositiva ABA con parte central más rápida, siguiendo el modelo de los Nocturnos románticos. Paralelamente y para completar este primer trabajo discográfico (que esperamos seguir completando próximamente pues hay repertorio suficiente como para un futuro Intempesta II e incluso un Intempesta III…), presentamos un nocturno de Jacob Fabricius, compositor danés que vivió justamente de 1824 hasta 1898, como Goltermann; también un nocturno de J. Ernst, cellista y compositor alemán muerto joven en 1889; un Nocturno de Arnold Trowell (1887-1966), cellista, compositor y pedagogo neozelandés que vivió gran parte de su vida en Inglaterra; por último presentamos un Nocturno inédito de Blanca Quevedo.