Organizar una recaudación de fondos requiere tiempo, esfuerzo y, a veces, un poco de creatividad, pero estamos aquí para ayudarte. Compartir el enlace de tu página de recaudación de fondos de GoFundMe con frecuencia en línea es una forma importante de darte a conocer, pero no tienes que depender únicamente de las redes sociales. Usa esta lista de consejos para recaudar fondos que te ayudarán a llegar a nuevos donantes y alcanzar tu objetivo de recaudación.
Impulsa los donativos con estos consejos para recaudar fondos:
1. Comparte tu recaudación de fondos de GoFundMe rápido y con frecuencia
Una vez que publiques tu recaudación de fondos en una plataforma de recaudación de fondos como GoFundMe, procura compartirla en las siguientes 10 horas para comenzar a ganar impulso y donativos en línea. Comienza compartiendo el enlace a tu página de recaudación de fondos con al menos tres de tus amigos y familiares más cercanos, y pregúntales si considerarían donar para ayudarte a impulsar tu recaudación y verla crecer en tiempo real. Luego, comparte tu enlace con tus círculos más amplios.
2. Pide a tus amigos que te ayuden a alcanzar nuevos donantes
No tienes que hacer todo el trabajo por tu cuenta. La recaudación de fondos entre pares puede ser una excelente manera de que tu página de donativos se comparta entre nuevos donantes. Piensa en tres o más amigos, colegas o familiares que sean activos en redes sociales o que estén dispuestos a ayudarte a alcanzar tu objetivo de recaudación de fondos compartiendo la página de tu recaudación con sus contactos. Pregúntales si estarían dispuestos a ayudarte a difundir tu GoFundMe compartiendo tu recaudación de fondos con sus contactos o redes sociales.
3. Sé claro sobre a dónde van los donativos en línea
Hemos observado que a los posibles donantes les gusta saber cómo se utilizarán sus donativos en línea. Ya sea que estés haciendo crowdfunding para una organización sin ánimo de lucro, un ser querido o para ti mismo, sé claro sobre cómo se gastará el dinero que reúnas a través de tu página de recaudación de fondos, o en qué pueden ayudar las distintas cantidades de donativos. Estos detalles adicionales pueden ayudar a que los donantes se sientan más seguros al dar.
Ejemplo: “Un donativo de 35 € ayuda a cubrir un depósito de gasolina para los viajes de ida y vuelta al hospital.”
4. Destaca los hitos o fechas límite para generar sentido de urgencia
Informa a las personas si necesitas alcanzar tu objetivo de recaudación de fondos antes de una fecha determinada. Esto puede motivar a tus donantes a actuar rápido y ayudarte a alcanzar tu objetivo en menos tiempo.
Ejemplo: “Estamos recaudando dinero para honrar a mi abuela en su servicio memorial el 4 de marzo.”De manera similar, compartir el progreso de tu recaudación de fondos en línea con tus donantes es una forma importante de mostrarles el impacto que han tenido en ti, un ser querido o la organización sin ánimo de lucro para la que estás haciendo crowdfunding. Cuando alcances un hito, comparte el logro con tus colaboradores y pídeles que te ayuden a difundir la noticia. Esto no solo ayuda a crear un sentido de comunidad entre tus colaboradores, sino que también les permite saber cuánto falta para alcanzar tu objetivo.
Ejemplo: “¡Estoy a mitad de camino para alcanzar mi objetivo de recaudar útiles escolares para la clase de mi hija! ¿Me ayudarás a alcanzar mi meta donando 10 € o compartiendo?”
5. Contacta a tus vecinos
Una vez que hayas pedido a amigos y vecinos que donen a tu recaudación de fondos en línea, busca nuevos colaboradores contactando al resto de tu comunidad local.
Pregunta en persona a organizadores de eventos locales, lugares de culto, grupos de exalumnos y propietarios de empresas locales como tu gimnasio o cafetería favoritos si puedes colocar carteles para promocionar tu recaudación de fondos. Asegúrate de poner un código QR que enlace directamente a tu página de donativos en el cartel para ayudar a las personas a encontrar rápidamente tu recaudación de fondos.
6. Graba un vídeo o transmite un evento en vivo
Aunque las fotos son significativas, los posibles donantes pueden conectar aún más con tu historia si grabas un vídeo sencillo y emotivo en tu teléfono explicando por qué estás haciendo crowdfunding para la causa que elegiste y lo publicas en tu página de donativos. Más información en nuestra página de consejos para vídeos de recaudación de fondos.Si tus vídeos ayudan a aumentar la participación en tu campaña, considera hacer una transmisión en directo la próxima vez que participes en un evento o iniciativa de recaudación de fondos. Comparte la transmisión en directo en una publicación en redes sociales y mira si puedes llegar a nuevas audiencias haciendo que tus colaboradores compartan el enlace con sus redes.
7. Planifica publicaciones en redes sociales para las mañanas entre semana
Uno de los mejores momentos del día para difundir tu recaudación de fondos es por las mañanas entre semana, cuando las personas revisan sus redes sociales en busca de novedades sobre amigos y familiares antes de ir a trabajar.
Si puedes, reserva unos minutos cada mañana para ponerte al día con tus donantes y nuevos colaboradores sobre tu progreso. También puedes programar publicaciones en redes sociales para que se envíen automáticamente en un horario específico durante la semana, o usar una plantilla para redactar y programar un correo electrónico para tus seguidores una mañana.
8. Involúcrate y consigue patrocinio
¿Te gusta mantenerte activo? Una gran idea para recaudar fondos puede ser crear tu propio reto de fitness. Establece un objetivo pequeño de recaudación de fondos y dile a tus donantes que vas a correr, caminar, nadar, escalar o pedalear cierta cantidad de kilómetros para recaudar dinero para la causa que has elegido.
Pregúntales si considerarían donar 1 € (u otra cantidad relevante) por cada kilómetro que planeas completar o si te patrocinarán para completar un determinado número de kilómetros. Después de cruzar la meta, asegúrate de mantener contacto con los donantes compartiendo fotos de tu recorrido y agradeciéndoles por su apoyo.
9. Aprovecha cumpleaños y fechas importantes
Otra estrategia para recaudar fondos puede ser aprovechar tu cumpleaños o una fecha festiva importante para dirigir a las personas a tu página de donativos. Si tú o un ser querido tienen una fecha importante o cumpleaños próximo, considera pedir a los familiares que completen un formulario de donación para la organización sin ánimo de lucro que hayas elegido o que hagan un donativo en línea a tu recaudación de fondos.
Ejemplo: “Por favor, considera donar 15 € el 15 de mayo para ayudar a celebrar mi cumpleaños y apoyar mi causa favorita.”
10. Crea un grupo de Facebook para tu recaudación de fondos
Si no quieres seguir compartiendo publicaciones sobre tus esfuerzos de crowdfunding en tus cuentas personales, puedes crear un evento o grupo de Facebook para tu recaudación de fondos e invitar a todos tus amigos en la plataforma a unirse. Asegúrate de pegar el enlace de tu recaudación de fondos en la descripción del evento y pide a las personas que compartan fotos, vídeos, recuerdos y comentarios relacionados con tu recaudación.
11. Publica en grupos que compartan tus intereses
Las redes sociales como Facebook pueden ser un gran recurso para recaudar fondos cuando intentas dar a conocer tu esfuerzo y llegar a nuevas audiencias. Publica un enlace a tu recaudación de fondos en un grupo relacionado con tu causa. Por ejemplo, si estás recaudando dinero para cubrir el coste de la cirugía de tu perro, considera compartir el enlace y la historia de tu perro (¡asegúrate de incluir una foto!) en un grupo de Facebook para amantes de los perros, un hilo de Reddit u otro foro.
12. Publica en diferentes plataformas de redes sociales
Las plataformas de redes sociales son ideales si estás usando una estrategia de campaña entre pares para tu recaudación de fondos. Hemos observado que compartir el enlace y la historia de tu recaudación de fondos de GoFundMe en diferentes plataformas al menos tres veces por semana te ayudará a mantener a los donantes y a seguir recaudando dinero.
Por ejemplo, puedes compartir tu recaudación de fondos en Instagram en una publicación o historia, pero no olvides usar otras excelentes plataformas de redes sociales como TikTok, WhatsApp, Twitch y Nextdoor.
13. Comparte tu recaudación de fondos en lugares inesperados
El hecho de hacer crowdfunding en línea no significa que todos tus esfuerzos de recaudación de fondos deban ser digitales. Sé creativo sobre cómo puedes llegar a nuevas audiencias. ¿Podrías imprimir el enlace de tu recaudación de fondos en una pegatina para parachoques? ¿Podrías escribirlo con tiza en la acera? ¿Colocar un cartel en tu jardín delantero? ¡Cuanto más creativo, mejor!
14. Envía una carta manuscrita a amigos y familiares
No necesitas redes sociales para compartir el enlace de tu recaudación de fondos de GoFundMe con tus amigos y familiares. Escribe una carta breve contando a tus amigos y familiares la historia de tu recaudación de fondos o los esfuerzos de la organización sin ánimo de lucro que estás apoyando y pregúntales si podrían donar a tu recaudación de fondos de GoFundMe.
15. Únete con una empresa local
Una estrategia efectiva de recaudación de fondos puede ser consultar si una empresa local está dispuesta a prometer un donativo significativo para tu causa, ofreciéndote una oportunidad de patrocinio o la organización de un evento de recaudación. Anticipa el número de asistentes usando una herramienta de registro para eventos y aumenta los donativos durante la noche con una rifa.
También puedes ver si puedes iniciar una colaboración con una cafetería o tienda de sándwiches para que nombren temporalmente un producto en honor a tu recaudación de fondos. Por ejemplo, “El sueño especial de Daniel” o “El cappuccino de la lucha de Cathy”. Asegúrate de agradecer a la empresa por su ayuda en tu camino de recaudación de fondos.
16. Amplía tu red más allá de tus contactos directos
Si tienes dificultades para organizar un evento presencial, intenta hacer un poco de trabajo de difusión publicando un enlace a tu página de donativos, en la página de Facebook de tu ciudad o en tu comunidad de Nextdoor. Esta es una excelente manera de conectar con personas locales que quizá no conozcas y que podrían estar dispuestas a ayudar a tu causa compartiendo el enlace de tu recaudación de fondos, donando o apoyándote de otras formas.
17. Monta un puesto de limonada
Montar un puesto de limonada es una excelente herramienta para recaudar fondos: primero, conseguirás dinero para tu causa. Después, darás a conocer tu recaudación de fondos entre las personas de tu comunidad. Puedes servir vasos de limonada y, en lugar de cobrar una tarifa, preguntar si las personas considerarían donar a tu recaudación de fondos.La recaudación de fondos de Bodhi en su puesto de limonada para apoyar a los jóvenes sin hogar de San Diego es un gran ejemplo de cómo la recaudación de fondos en línea y presencial pueden trabajar juntas para marcar la diferencia en una causa. Consulta nuestras otras ideas para eventos de recaudación de fondos para más inspiración.
18. Publica agradecimientos creativos para tus donantes
La gestión de donantes es una parte importante de la recaudación de fondos, así que sé creativo con tus comunicaciones de recaudación y la forma en que agradeces a las personas por apoyar tu causa. Por ejemplo, puedes publicar una foto tuya sosteniendo un cartel de agradecimiento con los nombres de todos tus donantes escritos en él. O, si el tono es adecuado para tu causa, comparte un vídeo de agradecimiento bailando que hayas coreografiado con tu mascota.
19. Usa tus talentos especiales para impulsar creativamente los donativos
¿Eres cantante, poeta o un gran fotógrafo? Motiva a tus colaboradores a seguir tu camino de recaudación de fondos publicando vídeos de “10 días de canciones” o “30 días de hermosas actualizaciones fotográficas” para mantenerlos entretenidos mientras se informan sobre tus esfuerzos.
20. Involúcrate en un evento local
¿Se está celebrando algún evento local, feria del condado o concierto en tu zona? Pregunta si los organizadores del evento están interesados en ayudarte a promocionar tu recaudación de fondos durante su evento. Por ejemplo, si podrían darte el micrófono por unos minutos para explicar tu causa o permitirte colocar carteles de la recaudación en la entrada.