Tanto si eres una de las personas físicas que inician una recaudación personal como si representas a una de las personas morales con fines no lucrativos o a una donataria autorizada, comunicar tu causa de manera clara y constante es clave para lograr apoyo. A continuación, te compartimos estrategias eficaces para atraer donaciones y fortalecer tu recaudación.
Atrae donaciones con estos consejos para difundir la recaudación de fondos:
1. Comparte tu recaudación desde el principio
Publica tu enlace de GoFundMe en las primeras 10 horas tras lanzar tu recaudación. Empieza con tus contactos cercanos y luego amplía a redes más grandes. Una difusión temprana impulsa la credibilidad.
2. Involucra a tus amigos y familiares
Pide a personas físicas o morales cercanas que te ayuden a compartir el enlace en sus redes sociales. Este apoyo amplificará tu mensaje.
3. Sé transparente con el uso de los fondos
Explica con claridad cómo se usará el dinero. Ejemplo: “Con $35 cubrimos el transporte al hospital”. Esto genera confianza y favorece donativos.
4. Usa fechas clave como incentivo
Si necesitas reunir una cantidad antes de cierto día, dilo. Por ejemplo: “Recaudamos fondos para el tratamiento de Pedro antes del 5 de septiembre”. Esta estrategia también es efectiva para causas relacionadas con la investigación científica, donde ciertos estudios dependen de fechas de inscripción o convocatorias académicas. Comparte también los hitos alcanzados y especifica el avance logrado.
5. Comunica tu causa en tu comunidad
Difundir tu recaudación en espacios como cafés, gimnasios, templos o ferias locales es una forma sencilla y eficaz de conectar con nuevas personas. Si tu campaña está asociada a organismos descentralizados, centros educativos o instituciones que impulsan la asistencia social o la investigación científica, menciónalo como respaldo. Usa un código QR que enlace directo a la página y consulta más ideas en Cómo compartir tu recaudación de fondos fuera de las redes sociales.
6. Graba un video
Un video corto y sincero puede generar mayor conexión emocional que una imagen estática. Si tu causa está vinculada a temas educativos, salud o investigación científica, aprovecha para explicar el impacto social del proyecto. No necesitas un equipo profesional. Aprende más en Por qué los videos son herramientas útiles para recaudar dinero.
7. Publica en horarios estratégicos
Comparte tu campaña por las mañanas entre semana, cuando hay más actividad en línea. Esta recomendación aplica tanto a personas físicas como a organizaciones que busquen posicionar una causa alineada a su objeto institucional. Puedes usar herramientas de programación para automatizar los envíos.
8. Crea un reto personal
Comprométete con una actividad física, como correr o pedalear cierta distancia, y pide donaciones por cada kilómetro recorrido. Este tipo de acción también puede ser impulsada desde organismos descentralizados o instituciones educativas que deseen promover hábitos saludables o financiar proyectos bajo los criterios de la ley del impuesto sobre la renta.
9. Aprovecha fechas especiales
Cumpleaños, aniversarios u otras fechas con significado personal o institucional son buenas oportunidades para impulsar donativos. Ejemplo: “Dona $20 por mis 20 años”. Si representas a una institución académica o te dedicas a la investigación científica, alinear tu campaña con fechas como el Día de la Ciencia o jornadas internacionales puede reforzar el interés del público.
10. Organiza un evento digital o físico
Desde un evento en redes sociales hasta un pequeño puesto de limonada, cualquier iniciativa que dé visibilidad a tu causa puede generar interacción y apoyo. Los organismos descentralizados o las donatarias autorizadas también pueden organizar estos eventos como parte de su labor de recaudación o vinculación comunitaria, siempre en cumplimiento con la ley del impuesto sobre la renta.
11. Comparte tu causa en espacios afines
Si está relacionada con derechos humanos, asistencia social o servicios públicos, participa en foros o grupos digitales interesados.
12. Sé constante en redes sociales
Publica al menos tres veces por semana tu enlace. Agradece a los donantes y muestra el impacto de su apoyo. Aprende más en Compartir tu recaudación de fondos en Instagram.
13. Usa métodos creativos de difusión
Desde carteles en el jardín hasta mensajes escritos en el coche, lo inesperado llama la atención. Más ideas en el enlace del punto 5.
14. Escribe cartas personalizadas
Una carta a mano puede tener un gran impacto. Expón brevemente tu historia y pide apoyo.
15. Asóciate con empresas locales
Pídeles donar un porcentaje de ventas o nombrar un producto temporalmente con el nombre de tu causa. Esto puede generar donativos deducibles con comprobante fiscal.
16. Difunde fuera de tu red inmediata
Publica tu recaudación en páginas comunitarias, foros vecinales o grupos locales en redes sociales. Este tipo de difusión puede atraer donaciones inesperadas y aumentar los donativos de tu campaña. Si formas parte de organismos descentralizados, universidades o instituciones con fines educativos o de asistencia social, aprovecha sus canales oficiales para dar visibilidad a la recaudación, cumpliendo con la ley del impuesto sobre la renta (ISR) respecto a la recepción y comprobación de fondos.
17. Participa en eventos públicos
Consulta si puedes hablar brevemente o colocar materiales informativos sobre tu recaudación en conciertos, ferias o actividades abiertas al público. Si tu proyecto está relacionado con la investigación científica o temas educativos, busca participar en ferias de ciencia, actividades culturales o eventos organizados por organismos descentralizados. Estas acciones pueden contribuir al cumplimiento de tus objetivos.
18. Muestra agradecimiento de forma creativa
Publica mensajes personalizados, fotos o videos para agradecer a los donantes. Este gesto fortalece la conexión emocional y promueve futuras contribuciones. Cuando una recaudación es impulsada por instituciones públicas o organismos descentralizados, especialmente en contextos de salud, cultura o investigación científica, los agradecimientos pueden incluirse también en informes, memorias o páginas oficiales. Esto es recomendable si se manejan ingresos acumulables que deban ser documentados para efectos del ISR.
19. Comparte tu talento
Si eres artista, músico o creador visual, aprovecha tu talento para generar contenido atractivo que refuerce tu mensaje. Este enfoque puede ser muy efectivo para proyectos vinculados a la educación, la cultura o la investigación científica, en especial si estás recaudando fondos a través de una donataria autorizada o una institución sin fines de lucro.
20. Consulta tus obligaciones fiscales
Si formas parte de una donataria autorizada u organización sin fines de lucro, los donativos pueden ser deducibles si cumplen con las condiciones del caso de donativos. Deberás emitir un comprobante fiscal válido. Las personas físicas y morales que deseen deducir su aportación en la declaración anual deben consultar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es clave también contar con una utilidad fiscal bien gestionada y coherente con el objeto social.