Cómo decidir cuánto donar a organizaciones benéficas

Couple working on a laptop surface
| 6 min de lectura Giving Funds

Las donaciones caritativas van más allá de una decisión financiera; son una forma de mostrar tus valores, tus prioridades y tu compromiso con un mundo mejor. Ya sea que apoyes escuelas locales, financies ayuda humanitaria o respondas a una crisis urgente, decidir cuánto donar a las organizaciones benéficas puede resultar inspirador y abrumador a la vez.

Si eres como muchas personas en EE. UU., buscas que tus donaciones sean significativas y responsables. Ahí es donde las herramientas como los fondos asesorados por donantes (DAF) pueden ayudarte. Un DAF te permite donar ahora, recibir un beneficio fiscal inmediato y apoyar a organizaciones sin fines de lucro con el paso del tiempo. Los Fondos de Donaciones de GoFundMe te permiten abrir tu propia cuenta DAF y administrar todas tus donaciones en un solo lugar.

Entonces, ¿cómo sabes cuánto donar? Te lo explicamos paso a paso.

Evaluar tu situación financiera

Antes de decidir cuánto donar, analiza detenidamente tus finanzas. Empieza por tus ingresos, tus gastos fijos (como la renta, la comida y los préstamos) y tus objetivos de ahorro. ¿Cuánto te sobra cada mes? Ese es tu ingreso disponible y puede ayudarte a definir tu presupuesto para donaciones caritativas.

Un enfoque útil consiste en seguir la regla 50/30/20:

  • Destina el 50 % de tus ingresos a lo esencial
  • El 30 % para gastos opcionales
  • El 20 % para ahorro y donaciones

De ese 20 %, puedes destinar una parte específicamente para donaciones, ya sean $50 al mes o $5000 al año. Por ejemplo, alguien que gana $100 000 podría proponerse donar el 5 %, o $5000 por año, según su situación financiera.

Aunque sea una cantidad pequeña, hacer donaciones de forma regular puede tener un gran impacto. Si utilizas un fondo asesorado por donantes, puedes planificar tus donaciones con anticipación y, al mismo tiempo, hacer crecer tu donación mediante inversiones sin impuestos.

Determinar el monto total que se donará

No existe una fórmula única para determinar qué porcentaje de tus ingresos debe destinarse a organizaciones benéficas. Sin embargo, hay ciertos indicadores comunes que pueden servirte de guía:

  • Entre el 1 % y el 2 % del ingreso anual es lo habitual en muchos hogares de EE. UU.
  • Muchas personas suelen donar entre el 5 % y el 10 % de sus ingresos, inspiradas en tradiciones religiosas como el diezmo o en movimientos filantrópicos como el altruismo eficaz.
  • Otros pueden establecer un objetivo en dólares cada año en función de hitos de la vida o causas que les apasionan.

Lo importante es que tus donaciones sean intencionales, es decir, planificadas como parte de tu panorama financiero más amplio.

Y recuerda: las donaciones caritativas pueden ofrecer importantes beneficios fiscales. Si detallas tus deducciones, tus donaciones pueden reducir tus ingresos tributables. Cuando contribuyes a DAF como los Fondos de Donaciones de GoFundMe, recibes la deducción de impuestos el mismo año en que donas, aunque decidas distribuir los fondos poco a poco con el tiempo.

Elegir el método correcto de donación

Hay muchas maneras de donar, pero no todos los métodos ofrecen la misma flexibilidad ni los mismos beneficios financieros.

A continuación te mostramos cómo se comparan los fondos asesorados por donantes con los métodos más tradicionales:

Método de donación¿Deducible de impuestos?¿Se puede donar con el tiempo?¿Oportunidad de inversión?¿Fácil de seguir?
Efectivo
Activos
DAF✅ (crecimiento sin impuestos)

Los DAF son especialmente útiles si:

  • Quieres hacer una contribución importante antes de fin de año para efectos fiscales.
  • Aún no sabes con certeza qué organizaciones benéficas apoyar.
  • Buscas un lugar único y optimizado para administrar todas tus donaciones.

Asignar donaciones entre diferentes organizaciones sin fines de lucro

Una vez que sabes cuánto donar, surge la siguiente duda: ¿a quién o a qué causa destinarlo?

Comienza reflexionando sobre tus valores personales. ¿Te apasiona la educación, el cambio climático o la justicia racial? ¿Quieres apoyar iniciativas de ayuda a nivel global o enfocarte en aquellas más cercanas a tu comunidad?

Busca organizaciones benéficas que sean transparentes sobre su impacto y sus finanzas. Muchas organizaciones sin fines de lucro comparten información sobre cómo se utilizan las donaciones, a quiénes benefician y qué resultados obtienen. También puedes explorar las divulgaciones financieras públicas o los informes anuales para tomar decisiones informadas sobre dónde tendrá mayor impacto tu apoyo.

Estas herramientas ayudan a evaluar la transparencia, el impacto y la forma en que se utilizan los fondos. No siempre lo más grande es sinónimo de mejor. Las organizaciones locales y de base a menudo dependen de donaciones individuales para mantenerse a flote y generar un impacto en sus comunidades.

Recuerda que no existe una única forma correcta de donar. Ya sea que dones a muchas organizaciones benéficas o te concentres en unas pocas, cada contribución marca la diferencia, así que dona de una manera que sea significativa para ti.

Convertir las donaciones caritativas en una decisión personal

Una “buena” donación es aquella que está en sintonía con tus valores, tu situación financiera y tu visión del mundo.

Piensa en la donación como un hábito de por vida, no como un acto aislado. Al incorporar la generosidad en tu vida financiera, ya sea mediante donaciones mensuales, contribuciones de fin de año o la creación gradual de un fondo, puedes ayudar a moldear el mundo en el que quieres vivir.

Los fondos asesorados por donantes son herramientas eficaces para convertir las buenas intenciones en un impacto en el mundo real. Con los Fondos de Donaciones de GoFundMe, puedes hacer lo siguiente:

  • Reservar dinero para donar cuando sea conveniente desde el punto de vista financiero.
  • Aumentar potencialmente tus donaciones caritativas a través de inversiones sin impuestos.
  • Apoyar causas y organizaciones benéficas por igual, todo desde un único y sencillo panel.

La acción de donar puede (y debería) ser una experiencia llena de alegría, empoderamiento y propósito. Al donar con claridad, lo haces con una confianza plena.

Tu experiencia de donación comienza aquí

Decidir cuánto donar a las organizaciones benéficas empieza por comprender tu realidad financiera, reflexionar sobre tus valores personales y aprovechar las herramientas disponibles.

Ya sea que dones $25 o $25 000, lo que más importa es que tu donación tenga un propósito. Con la estrategia correcta, como usar un DAF, puedes amplificar tu impacto y maximizar tus beneficios fiscales.

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no debe considerarse asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Los ejemplos proporcionados son ilustrativos. Consulta a un asesor fiscal o financiero calificado para determinar qué es lo mejor para tu situación particular.

Escrito por GoFundMe